Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062319)
Resolución de 15 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "PSFV Trujillo" de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). Expte.: IA21/0010.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021

39318

mismo y deberá estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas.


• Con respecto de los posibles residuos líquidos peligrosos que se generen con
motivo de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del agua, estableciendo áreas específicas acondicionadas, delimitadas e
impermeables para las actividades que puedan causar más riesgo, como puede ser
el cambio de aceite de la maquinaria o vehículos empleados.



• En el documento ambiental se indica que “Los viales interiores de la planta y de
acceso a la planta y al centro de seccionamiento serán de 4 y 6 m de anchos, respectivamente. La sección de los viales estará compuesta por una base de 40 cm
de zahorra artificial.”. Al respecto, se indica que en el paso de todos los cursos de
agua y vaguadas por los caminos y viales que puedan verse afectados, se deberán
respetar sus capacidades hidráulicas y no se llevará a cabo ninguna actuación que
pueda afectar negativamente a la calidad de las aguas.



• En lo referente con la alteración geomorfológica contemplado en la fase de construcción se indica la necesidad de tener en cuenta que un posible impacto sobre
la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante las fases de
construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un incremento del aporte
de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre.



• En lo referente al vallado perimetral en el estudio de impacto ambiental se indica
que “el vallado a instalar será un vallado cinegético con una altura máxima de 2
m. Estarán construidos por malla ciclónica galvanizada o hilos horizontales y verticales, de altura 2,00 y zona libre de 15 cm en la base del mismo que permita el
trasiego de aves entre el interior y exterior de la instalación”. Al respecto se indica
que el vallado del cerramiento discurriera por encima de cualquier cauce es posible
que pueda suponer un obstáculo para el libre fluir de las aguas con el consecuente
riesgo de taponamiento por arrastre de troncos, ramas, etc. Por ello se recomienda
dejar expedito el cauce de manera que se permita la libre circulación de las aguas,
así como el posible tránsito de fauna acuática a través de él, tanto en el sentido de
la corriente como en el sentido contrario. No se permitirá por ellos la construcción
de un vallado que en la zona del cauce suponga una estructura que llegue hasta la
lámina de agua, por lo cual el cruce del cauce se deberá diseñar de forma que el
cerramiento quede elevado sobre el mismo en al menos un metro.



— Con fecha 6 de abril de 2021, el Servicio de Infraestructuras Rurales informa que
según el proyecto de clasificación de Torrecillas de la Tiesa, aprobado por Orden Mi-