Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062319)
Resolución de 15 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "PSFV Trujillo" de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). Expte.: IA21/0010.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021

39317

que la utilización de un agua para fines diferentes de los que constan en la concesión existente, puede constituir motivo de sanción.


• En lo referente a la gestión de vertidos se indica en el documento ambiental que
“Los baños químicos disponen de un depósito propio de recogida de aguas servidas
por lo que no será necesaria la instalación de una red de aguas servidas. La instalación de los baños y recogida de las aguas servidas de dichos baños y del resto
de instalaciones estará al cargo de una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria de la Región”. En este caso se entiende que no va a haber vertido de aguas
residuales a dominio público hidráulico, por lo cual no es necesaria la autorización
de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Sin embargo, en el caso de que fuera a
producir cualquier vertido a aguas superficiales o subterráneas se deberá obtener
la correspondiente autorización de vertido, para lo cual el titular deberá presentar
ante el órgano ambiental competente de otorgar la autorización ambiental integrada, la documentación prevista en el artículo 246 del Reglamento del Dominio
Público Hidráulico, al objeto de que la misma sea posteriormente remitida a este
organismo de cuenca para emitir el correspondiente informe vinculante en materia
de vertidos.



• Dentro de las zonas susceptibles de producir impactos se indica la zona de depósito y acopio de materiales. Se indica que el suelo de la zona de almacenamiento
tendrá que estar impermeabilizado para evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas, asegurando que se eviten pérdidas
por desbordamiento. En cualquier caso, es necesario controlar todo tipo de pérdida
accidental, así como filtraciones que pudieran tener lugar en el centro. A tal efecto,
se deberá pavimentar y confinar las zonas de trabajo, tránsito o almacén, de forma
que el líquido que se colecte en caso de precipitación nunca pueda fluir hacia la
zona no pavimentada.



• Se llevará a cabo una gestión adecuada de los residuos, tanto sólidos como líquidos. Para ello se puede habilitar un “punto verde” en la instalación, en el que
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las
superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para evitar afección a las aguas subterráneas.



• Se recomienda la construcción de un foso de recogida de aceite bajo los transformadores ubicados en las subestaciones transformadoras. Dicho foso estará dimensionado para albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del