Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062319)
Resolución de 15 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "PSFV Trujillo" de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). Expte.: IA21/0010.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021
39325
• Durante la construcción, mantenimiento del suelo y los pastizales siempre que sea posible. Si no fuese posible, tomar medidas de restauración
del suelo después de la construcción.
• Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente zanjas o si se regeneran taludes. Para ello se gestionará adecuadamente la tierra vegetal
para su uso posterior en las tareas de restauración, de las superficies
alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente durante la fase de
construcción.
• Las medidas deberán llevar un mantenimiento durante toda la vida útil de la
planta.
— Con fecha 26 de abril de 2021, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
informa favorablemente desde el punto de vista forestal, siempre y cuando
se cumplan las siguientes condiciones:
• Se recuerda que cualquier actuación contemplada en la obra deberá estar
de acuerdo con lo estipulado en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de
Montes, y en sus modificaciones posteriores, así como en el Título VII de
la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura y el Decreto 13/2013 y su modificación 111/2015 por el que se regula el procedimiento administrativo
para la realización de determinados aprovechamientos forestales y otras
actividades en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• La parcela 11 del polígono 8 del término municipal de Torrecillas de la
Tiesa, una pequeña superficie en la zona suroeste fue afectada por un
incendio en el año 2019. La vegetación existente antes del incendio se
componía de pastizal, como actualmente. El pastizal existente debe restaurarse una vez que se termine el proceso de implantación de la planta
solar fotovoltaica, para evitar problemas de erosión y degradación del
suelo.
• Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los
futuros de mantenimiento.
• Se mantendrá todo el arbolado autóctono existente y se cuidará que no
se vea afectado por las labores de mantenimiento. Se mantendrá un diámetro de protección de las encinas de 7 m y como mínimo 1 m adicional
a la proyección de la copa.
Viernes, 30 de julio de 2021
39325
• Durante la construcción, mantenimiento del suelo y los pastizales siempre que sea posible. Si no fuese posible, tomar medidas de restauración
del suelo después de la construcción.
• Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente zanjas o si se regeneran taludes. Para ello se gestionará adecuadamente la tierra vegetal
para su uso posterior en las tareas de restauración, de las superficies
alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente durante la fase de
construcción.
• Las medidas deberán llevar un mantenimiento durante toda la vida útil de la
planta.
— Con fecha 26 de abril de 2021, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal
informa favorablemente desde el punto de vista forestal, siempre y cuando
se cumplan las siguientes condiciones:
• Se recuerda que cualquier actuación contemplada en la obra deberá estar
de acuerdo con lo estipulado en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de
Montes, y en sus modificaciones posteriores, así como en el Título VII de
la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura y el Decreto 13/2013 y su modificación 111/2015 por el que se regula el procedimiento administrativo
para la realización de determinados aprovechamientos forestales y otras
actividades en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• La parcela 11 del polígono 8 del término municipal de Torrecillas de la
Tiesa, una pequeña superficie en la zona suroeste fue afectada por un
incendio en el año 2019. La vegetación existente antes del incendio se
componía de pastizal, como actualmente. El pastizal existente debe restaurarse una vez que se termine el proceso de implantación de la planta
solar fotovoltaica, para evitar problemas de erosión y degradación del
suelo.
• Todos los trabajos de limpieza y desbroce se realizarán de forma mecánica, se restringe el uso de herbicidas para los trabajos previos y los
futuros de mantenimiento.
• Se mantendrá todo el arbolado autóctono existente y se cuidará que no
se vea afectado por las labores de mantenimiento. Se mantendrá un diámetro de protección de las encinas de 7 m y como mínimo 1 m adicional
a la proyección de la copa.