Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Instalaciones Eléctricas. (2021062329)
Resolución de 12 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, entre la L-"Valdecañas 1" de la ST "Almaraz", de 15 kV, y la L-"Navalmoral" de la ST "Almaraz", de 20 kV, e instalación de autotransformador 20/15 kV", a realizar en el término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 056/18.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021
39294
E
l promotor ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna, y cuenta además con un sistema de seguimiento de
incidentes con repercusión medioambiental, entre los que se encuentran la colisión o
electrocución de fauna o nidos en instalaciones.
A
sí mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente informe de
impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados de la
construcción de la línea.
• Vegetación.
E
n cuanto a la vegetación que actualmente aparece en el ámbito de actuación, destaca el uso tradicional ganadero que ha llevado a la transformación de los bosques
primitivos en dehesas a base de eliminar un buen número de árboles y prácticamente
todos los arbustos del sotobosque. Paralelamente, un incremento y manejo adecuado
del ganado ha ido favoreciendo el desarrollo de ciertas especies vivaces y anuales
(Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium subterraneum, Bellis annua, Bellis perennis, Erodium botrys, etcétera), que con el tiempo conforman en los suelos sin hidromorfía temporal asegurada, un tipo de pastizales con aspecto de céspedes tupidos
de gran valor ganadero, conocidos como majadales (Poetalia bulbosae).
R
especto a Hábitats de Interés Comunitario, en el ámbito de la línea proyectada
los valores ambientales relativos a hábitats del Anexo I de la Directiva de Hábitats
92/43/CEE, son:
- Dehesas perennifolias de Quercus spp. (COD 6310).
E
l impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y a la incompatibilidad de la existencia de vegetación de porte arbóreo de entidad en el área definida
por la nueva servidumbre de la línea. Se verán afectadas formaciones de cultivo de
olivos, encinas, alcornoques y ejemplares aislados de eucaliptos, para cumplir con las
distancias de seguridad con los conductores de la línea. Se verán afectados por poda
22 ejemplares de encina, 16 ejemplares de olivo, 10 ejemplares de alcornoque y 2
ejemplares de eucalipto; y por tala 4 ejemplares de olivo y 1 ejemplar de eucalipto.
• Paisaje.
E
n la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en dos dominios de paisaje, los
“Llanos y Penillanuras” y las “Sierras”. Dentro de estos dominios se encuentran en los
Viernes, 30 de julio de 2021
39294
E
l promotor ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras
y correctoras sobre la fauna, y cuenta además con un sistema de seguimiento de
incidentes con repercusión medioambiental, entre los que se encuentran la colisión o
electrocución de fauna o nidos en instalaciones.
A
sí mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente informe de
impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados de la
construcción de la línea.
• Vegetación.
E
n cuanto a la vegetación que actualmente aparece en el ámbito de actuación, destaca el uso tradicional ganadero que ha llevado a la transformación de los bosques
primitivos en dehesas a base de eliminar un buen número de árboles y prácticamente
todos los arbustos del sotobosque. Paralelamente, un incremento y manejo adecuado
del ganado ha ido favoreciendo el desarrollo de ciertas especies vivaces y anuales
(Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium subterraneum, Bellis annua, Bellis perennis, Erodium botrys, etcétera), que con el tiempo conforman en los suelos sin hidromorfía temporal asegurada, un tipo de pastizales con aspecto de céspedes tupidos
de gran valor ganadero, conocidos como majadales (Poetalia bulbosae).
R
especto a Hábitats de Interés Comunitario, en el ámbito de la línea proyectada
los valores ambientales relativos a hábitats del Anexo I de la Directiva de Hábitats
92/43/CEE, son:
- Dehesas perennifolias de Quercus spp. (COD 6310).
E
l impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y a la incompatibilidad de la existencia de vegetación de porte arbóreo de entidad en el área definida
por la nueva servidumbre de la línea. Se verán afectadas formaciones de cultivo de
olivos, encinas, alcornoques y ejemplares aislados de eucaliptos, para cumplir con las
distancias de seguridad con los conductores de la línea. Se verán afectados por poda
22 ejemplares de encina, 16 ejemplares de olivo, 10 ejemplares de alcornoque y 2
ejemplares de eucalipto; y por tala 4 ejemplares de olivo y 1 ejemplar de eucalipto.
• Paisaje.
E
n la zona de estudio el paisaje existente se encuadra en dos dominios de paisaje, los
“Llanos y Penillanuras” y las “Sierras”. Dentro de estos dominios se encuentran en los