Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Instalaciones Eléctricas. (2021062329)
Resolución de 12 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, entre la L-"Valdecañas 1" de la ST "Almaraz", de 15 kV, y la L-"Navalmoral" de la ST "Almaraz", de 20 kV, e instalación de autotransformador 20/15 kV", a realizar en el término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 056/18.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021

39295

tipos de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” y “Sierras y Valles de VilluercasIbores (Cuarcitas y Pizarras)”, respectivamente.


E
 l tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Esquistos)” se percibe como una extensa planicie ondulada, de usos mayoritariamente agropecuarios. Dehesas y grandes
pastaderos caracterizan paisajísticamente el territorio. Es un rasgo propio de este
tipo de paisaje la dificultad para percibir componentes artificiales, salvo elementos
agroganaderos como lindes de piedra seca, caminos y charcas excavadas como abrevaderos.



E
 l tipo de paisaje “Sierras y Valles de Villuercas-Ibores (Cuarcitas y Pizarras)” se
percibe a menudo como un mosaico de usos heterogéneos, formado por manchas
con distinto grado de conservación de bosques naturales o naturalizados, plantaciones productivas de pinares y eucaliptares, así como por matorrales de degradación,
pastos y cultivos leñosos, entre los que son especialmente abundantes los olivares.
El paisaje construido, además de refugios, cabañas de pastores o pequeñas ermitas,
se limita a los pueblos.



E
 n la fase de construcción, la afección de la vegetación en la zona de obras, así como
los movimientos de tierra, supondrán una alteración de la calidad paisajística. A esto
se une el incremento de la opacidad del aire causado por las partículas de polvo en
suspensión y la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen.
Se trata de impactos temporales y reversibles al finalizar las obras.



D
 urante la fase de explotación, el principal impacto será la propia presencia de la línea
eléctrica, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por las instalaciones ajenas al paisaje natural. A este respecto cabe decir que la línea irá ubicada en
una zona donde ya existen otros tendidos aéreos.




• Calidad del aire y contaminación acústica.
D
 urante la fase de ejecución de las obras, se producirá una pérdida de la calidad
del aire como consecuencia del aumento de los niveles de partículas en suspensión
(polvo y gases) y emisión de partículas y contaminantes de combustión, sobre todo
debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte, carga y descarga de materiales y movimientos de tierra.



E
 n fase de explotación se pueden esperar emisiones a la atmósfera de los vehículos
que hayan de acceder a la instalación a realizar las labores de inspección y mantenimiento de la misma. Esta incidencia será mucho menor que la producida en la fase
de obra.