Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Instalaciones Eléctricas. (2021062329)
Resolución de 12 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT de enlace, entre la L-"Valdecañas 1" de la ST "Almaraz", de 15 kV, y la L-"Navalmoral" de la ST "Almaraz", de 20 kV, e instalación de autotransformador 20/15 kV", a realizar en el término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 056/18.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021
39293
• Fauna.
S
egún el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, en el ámbito de la línea proyectada se encuentran las siguientes especies
del Anexo I de la Directiva de Aves (2009/147/CE), Anexo II de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y/o Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001):
- Área de campeo y alimentación de Cernícalo primilla (Falco naumanni), catalogado
como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Cigüeña negra (Ciconia nigra), catalogada como
“En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Águila perdicera (Aquila fasciata), catalogada
como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), catalogada como “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Buitre leonado (Gyps fulvus), catalogado como “De
interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área favorable para la presencia de Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), catalogado como “De interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura.
D
urante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la
fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada
a la construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por
la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la
frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia
instalación.
D
urante la fase de funcionamiento el impacto sobre la fauna puede ser más significativo debido a la instalación a cierta altura de un elemento longitudinal que puede
ocasionar la colisión de aves en vuelo, así como su electrocución.
Viernes, 30 de julio de 2021
39293
• Fauna.
S
egún el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, en el ámbito de la línea proyectada se encuentran las siguientes especies
del Anexo I de la Directiva de Aves (2009/147/CE), Anexo II de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y/o Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(Decreto 37/2001):
- Área de campeo y alimentación de Cernícalo primilla (Falco naumanni), catalogado
como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Cigüeña negra (Ciconia nigra), catalogada como
“En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Águila perdicera (Aquila fasciata), catalogada
como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), catalogada como “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área de campeo y alimentación de Buitre leonado (Gyps fulvus), catalogado como “De
interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Área favorable para la presencia de Topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), catalogado como “De interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura.
D
urante la fase de construcción los impactos generados en la fauna pueden ser la
fragmentación y alteración de sus hábitats por la ocupación de la superficie destinada
a la construcción de las infraestructuras proyectadas; las molestias generadas por
la actividad de la maquinaria (ruidos, polvo, gases) y un eventual incremento en la
frecuentación de la zona, además del efecto barrera por la construcción de la propia
instalación.
D
urante la fase de funcionamiento el impacto sobre la fauna puede ser más significativo debido a la instalación a cierta altura de un elemento longitudinal que puede
ocasionar la colisión de aves en vuelo, así como su electrocución.