Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2021050140)
Orden de 26 de julio de 2021 por la que se aprueba la Norma Técnica Específica de Producción Integrada de cereales de invierno (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Viernes, 30 de julio de 2021
39130
b) Disponer de tapa las tolvas de los silos para proteger de la lluvia, para cuando no estén
en uso.
II.3. CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES
II.3.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a)
Los locales, zonas y espacios destinados a la manipulación del cereal estarán
adecuadamente separados de los locales destinados a otros usos.
b) Las líneas de procesado se deberán limpiar completamente de producto de origen distinto
a Producción Integrada, antes de proceder a la obtención de cereal amparado por esta
norma.
c)
Deberá quedar claramente definido el intervalo de tiempo durante el cual se obtendrá
cada tipo de producto esté o no acogido a Producción integrada, lo cual debe ser conocido
por todo el personal implicado en el proceso.
d) La superficie de los suelos y paredes deben encontrarse en buen estado, pavimentadas,
de fácil limpieza y desinfección, utilizando materiales impermeables no absorbentes,
lavables y no tóxicos.
e)
En toda instalación, cintas transportadoras, sinfines o tornillos elevadores, depósitos, etc.,
debe asegurarse que el vaciado sea total y permita su limpieza.
f)
Las máquinas y herramientas deben estar en buen estado y seguras, con los medios de
protección adecuados y almacenadas en un lugar adecuado.
g) Los elementos utilizados en la manipulación del producto, molienda, tamizado, transporte
y granulado serán de materiales inertes.
h) Disponer de mecanismos y protectores en molinos y tamices que impidan la incorporación
al producto de materiales extraños.
i)
Se establecerá un programa donde se registrará e identificará las condiciones de limpieza
efectuada así como del mantenimiento periódico de las distintas fases que compongan las
instalaciones: recepción, línea de molienda, tamizado y granulado, almacén, etc.
j)
Las instalaciones deben tener ventilación natural o mecánica adecuada que asegure la
eliminación de condensación e impida el crecimiento de hongos y bacterias.
k)
Los sistemas de desagüe serán los adecuados, estos sistemas de desagüe estarán
provistos de los dispositivos que eviten el retroceso.
l)
Utilización de aceites y lubricantes no alimentarios en aquellos elementos de los sistemas
hidráulicos que puedan contaminar o entrar en contacto con los productos primarios.
m) Todos los materiales que se usen en las instalaciones deben ser aptos para uso alimentario
para los animales adaptándose a las distintas especificaciones y necesidades a la
normativa vigente.
Viernes, 30 de julio de 2021
39130
b) Disponer de tapa las tolvas de los silos para proteger de la lluvia, para cuando no estén
en uso.
II.3. CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES
II.3.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a)
Los locales, zonas y espacios destinados a la manipulación del cereal estarán
adecuadamente separados de los locales destinados a otros usos.
b) Las líneas de procesado se deberán limpiar completamente de producto de origen distinto
a Producción Integrada, antes de proceder a la obtención de cereal amparado por esta
norma.
c)
Deberá quedar claramente definido el intervalo de tiempo durante el cual se obtendrá
cada tipo de producto esté o no acogido a Producción integrada, lo cual debe ser conocido
por todo el personal implicado en el proceso.
d) La superficie de los suelos y paredes deben encontrarse en buen estado, pavimentadas,
de fácil limpieza y desinfección, utilizando materiales impermeables no absorbentes,
lavables y no tóxicos.
e)
En toda instalación, cintas transportadoras, sinfines o tornillos elevadores, depósitos, etc.,
debe asegurarse que el vaciado sea total y permita su limpieza.
f)
Las máquinas y herramientas deben estar en buen estado y seguras, con los medios de
protección adecuados y almacenadas en un lugar adecuado.
g) Los elementos utilizados en la manipulación del producto, molienda, tamizado, transporte
y granulado serán de materiales inertes.
h) Disponer de mecanismos y protectores en molinos y tamices que impidan la incorporación
al producto de materiales extraños.
i)
Se establecerá un programa donde se registrará e identificará las condiciones de limpieza
efectuada así como del mantenimiento periódico de las distintas fases que compongan las
instalaciones: recepción, línea de molienda, tamizado y granulado, almacén, etc.
j)
Las instalaciones deben tener ventilación natural o mecánica adecuada que asegure la
eliminación de condensación e impida el crecimiento de hongos y bacterias.
k)
Los sistemas de desagüe serán los adecuados, estos sistemas de desagüe estarán
provistos de los dispositivos que eviten el retroceso.
l)
Utilización de aceites y lubricantes no alimentarios en aquellos elementos de los sistemas
hidráulicos que puedan contaminar o entrar en contacto con los productos primarios.
m) Todos los materiales que se usen en las instalaciones deben ser aptos para uso alimentario
para los animales adaptándose a las distintas especificaciones y necesidades a la
normativa vigente.