Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062234)
Resolución de 9 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Implantación de un "Área de descanso" a ubicar en la parcela 26 del polígono 229 del término municipal de Badajoz, en el p.k. 2+300 de la carretera BA-020 Campomaior-Badajoz, margen derecho, junto al nudo 403 de la autovía A-5, en su margen izquierdo", cuyo promotor es Área de descanso Seyma Park, SL. Expte.: IA20/1308.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 139
Miércoles, 21 de julio de 2021
37765
R
especto al entorno, la parcela elegida se plantea como la ubicación idónea debido a la
proximidad con la autovía del Suroeste A-5 (E-90) junto en el paso fronterizo en Badajoz, con una Intensidad Media Diario de Tráfico Pesado de 2.025 vehículos. Esta circunstancia, unida a la diferencia de precios en los combustibles entre las estaciones de servicio de España y Portugal, propicia la implantación de esta instalación. La circunstancia,
a su vez, se verá favorecida una cuando se ejecute la Plataforma Logística (Proyecto de
Interés Regional “Plataforma Logística de Suroeste Europeo, 1ª Fase), que aumentará
la presencia de vehículos pesados para trasporte de mercancías en la zona. Tampoco
existen en la zona de actuación ni especie arbórea alguna ni edificaciones ni cualquier
otro elemento reseñable, por lo que el valor ecológico de la misma es escaso. Con lo
dicho anteriormente, el emplazamiento elegido para las instalaciones se considera que
no puede ser más conveniente, tanto porque se ubica en un enlace de una población
importante como Badajoz con la A-5, en las proximidades de la frontera con Portugal,
junto a un polígono industrial, con facilidad para realización de acometidas y obtención
de servicios básicos, contribuyendo de esta forma a la mejora del conjunto de infraestructuras y equipamiento complementario de la vía de comunicación, beneficiando a los
usuarios habituales de esta vía. En resumen, las ventajas de esta implantación serían:
mayor rentabilidad del proyecto por proximidad a una vía de circulación con importante
afluencia de tráfico pesado y a una Plataforma Logística, compatibilidad urbanística estando permitido el uso Específico “Área de descanso (TEA)”, tamaño idóneo de la parcela
para poder implantar unas instalaciones de estas características que incluirán una zona
de aparcamiento de vehículos pesados con 160 plazas, junto a viales de circulación interior que faciliten el desplazamiento de los vehículos entre unos servicios y otros de forma
sencilla sin necesidad de maniobrar, facilidad para realización de acometidas y obtención
de servicios básicos, mayor facilidad de acceso a vehículos pesados, impacto positivo
relativo a los servicios que se pondrán a disposición de los usuarios de la Autovía A-5
y de la futura Plataforma Logística, la posible contaminación acústica, olores, contaminación atmosférica y potenciales peligros de seguridad vial para los peatones, así como
de atascos en vías de circulación quedan desplazados hacia las afueras de la población.
Como mayores inconveniente respecto a la alternativa 1 serían: mayores impactos sobre
el medio biótico, sobre el medio físico (suelo, agua, aire...), y sobre el perceptual (paisajísticos).
L
os motivos por los que se ha escogido finalmente la alternativa 2 (Suelo No Urbanizable), en la parcela seleccionada, son:
1. N
o existen dentro del PGOU de Badajoz parcelas clasificadas como urbanas con un
uso compatible al uso Específico “Área de descanso (TEA)” con unas dimensiones
suficientes para la implantación de las instalaciones propuestas y ubicadas próximas
a la autovía A-5 (E-90).
Miércoles, 21 de julio de 2021
37765
R
especto al entorno, la parcela elegida se plantea como la ubicación idónea debido a la
proximidad con la autovía del Suroeste A-5 (E-90) junto en el paso fronterizo en Badajoz, con una Intensidad Media Diario de Tráfico Pesado de 2.025 vehículos. Esta circunstancia, unida a la diferencia de precios en los combustibles entre las estaciones de servicio de España y Portugal, propicia la implantación de esta instalación. La circunstancia,
a su vez, se verá favorecida una cuando se ejecute la Plataforma Logística (Proyecto de
Interés Regional “Plataforma Logística de Suroeste Europeo, 1ª Fase), que aumentará
la presencia de vehículos pesados para trasporte de mercancías en la zona. Tampoco
existen en la zona de actuación ni especie arbórea alguna ni edificaciones ni cualquier
otro elemento reseñable, por lo que el valor ecológico de la misma es escaso. Con lo
dicho anteriormente, el emplazamiento elegido para las instalaciones se considera que
no puede ser más conveniente, tanto porque se ubica en un enlace de una población
importante como Badajoz con la A-5, en las proximidades de la frontera con Portugal,
junto a un polígono industrial, con facilidad para realización de acometidas y obtención
de servicios básicos, contribuyendo de esta forma a la mejora del conjunto de infraestructuras y equipamiento complementario de la vía de comunicación, beneficiando a los
usuarios habituales de esta vía. En resumen, las ventajas de esta implantación serían:
mayor rentabilidad del proyecto por proximidad a una vía de circulación con importante
afluencia de tráfico pesado y a una Plataforma Logística, compatibilidad urbanística estando permitido el uso Específico “Área de descanso (TEA)”, tamaño idóneo de la parcela
para poder implantar unas instalaciones de estas características que incluirán una zona
de aparcamiento de vehículos pesados con 160 plazas, junto a viales de circulación interior que faciliten el desplazamiento de los vehículos entre unos servicios y otros de forma
sencilla sin necesidad de maniobrar, facilidad para realización de acometidas y obtención
de servicios básicos, mayor facilidad de acceso a vehículos pesados, impacto positivo
relativo a los servicios que se pondrán a disposición de los usuarios de la Autovía A-5
y de la futura Plataforma Logística, la posible contaminación acústica, olores, contaminación atmosférica y potenciales peligros de seguridad vial para los peatones, así como
de atascos en vías de circulación quedan desplazados hacia las afueras de la población.
Como mayores inconveniente respecto a la alternativa 1 serían: mayores impactos sobre
el medio biótico, sobre el medio físico (suelo, agua, aire...), y sobre el perceptual (paisajísticos).
L
os motivos por los que se ha escogido finalmente la alternativa 2 (Suelo No Urbanizable), en la parcela seleccionada, son:
1. N
o existen dentro del PGOU de Badajoz parcelas clasificadas como urbanas con un
uso compatible al uso Específico “Área de descanso (TEA)” con unas dimensiones
suficientes para la implantación de las instalaciones propuestas y ubicadas próximas
a la autovía A-5 (E-90).