Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062234)
Resolución de 9 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Implantación de un "Área de descanso" a ubicar en la parcela 26 del polígono 229 del término municipal de Badajoz, en el p.k. 2+300 de la carretera BA-020 Campomaior-Badajoz, margen derecho, junto al nudo 403 de la autovía A-5, en su margen izquierdo", cuyo promotor es Área de descanso Seyma Park, SL. Expte.: IA20/1308.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 139
Miércoles, 21 de julio de 2021
37766
2. C
on objeto de evitar en lo posible los problemas de tráfico en los cascos urbanos y
periurbanos, se considera más conveniente ubicar este tipo de instalaciones lo más
próxima posible a la vía a la que va a dar servicio, la autovía A-5 (E-90) en este caso,
fuera del casco urbano o de las travesías adyacente.
3. L
a parcela seleccionada, por su proximidad al polígono industrial “El Nevero” proporciona gran facilidad para realización de acometidas de instalaciones y obtención de
servicios básicos.
4. L
a posible contaminación acústica, olores, contaminación atmosférica y potenciales
peligros de seguridad vial para los peatones, así como de atascos en vías de circulación quedan desplazados hacia las afueras de la población.
5. M
ayor rentabilidad del proyecto por proximidad a una vía de circulación con importante afluencia de tráfico pesado, y a una Plataforma Logística.
3.3 C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El informe remitido desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas indica que la actividad proyectada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura
(Red Natura 2000 y Espacio Natural Protegido). Además, en la zona de actuación
no existe presencia de habitas naturales de interés comunitario, ni especies de
fauna protegida inventariada.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En relación a cauces y sus zonas de servidumbre y zona de policía, el informe del
organismo de cuenca señala que el cauce de un arroyo tributario del río Gévora
discurre a unos 330 metros al noreste de la zona de actuación planteada, por lo
que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el Dominio Público Hidráulico del Estado ni a las zonas de servidumbre y policía.
El impacto que potencialmente puede alcanzar mayor consideración en el marco del proyecto, es la posible afección a las aguas superficiales y subterráneas
y sobre el suelo por elementos contaminantes (hidrocarburos, aceites,…). Para
minimizar esta posible afección, el proyecto prevé medidas, como la pavimentación/impermeabilización, redes separativas de aguas pluviales, fecales y aguas
susceptibles de estar hidrocarburadas, tratamientos y controles antes de su ver-
Miércoles, 21 de julio de 2021
37766
2. C
on objeto de evitar en lo posible los problemas de tráfico en los cascos urbanos y
periurbanos, se considera más conveniente ubicar este tipo de instalaciones lo más
próxima posible a la vía a la que va a dar servicio, la autovía A-5 (E-90) en este caso,
fuera del casco urbano o de las travesías adyacente.
3. L
a parcela seleccionada, por su proximidad al polígono industrial “El Nevero” proporciona gran facilidad para realización de acometidas de instalaciones y obtención de
servicios básicos.
4. L
a posible contaminación acústica, olores, contaminación atmosférica y potenciales
peligros de seguridad vial para los peatones, así como de atascos en vías de circulación quedan desplazados hacia las afueras de la población.
5. M
ayor rentabilidad del proyecto por proximidad a una vía de circulación con importante afluencia de tráfico pesado, y a una Plataforma Logística.
3.3 C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El informe remitido desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas indica que la actividad proyectada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura
(Red Natura 2000 y Espacio Natural Protegido). Además, en la zona de actuación
no existe presencia de habitas naturales de interés comunitario, ni especies de
fauna protegida inventariada.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En relación a cauces y sus zonas de servidumbre y zona de policía, el informe del
organismo de cuenca señala que el cauce de un arroyo tributario del río Gévora
discurre a unos 330 metros al noreste de la zona de actuación planteada, por lo
que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el Dominio Público Hidráulico del Estado ni a las zonas de servidumbre y policía.
El impacto que potencialmente puede alcanzar mayor consideración en el marco del proyecto, es la posible afección a las aguas superficiales y subterráneas
y sobre el suelo por elementos contaminantes (hidrocarburos, aceites,…). Para
minimizar esta posible afección, el proyecto prevé medidas, como la pavimentación/impermeabilización, redes separativas de aguas pluviales, fecales y aguas
susceptibles de estar hidrocarburadas, tratamientos y controles antes de su ver-