Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062204)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Reforestación de 135 ha en la finca La Loba", cuyo promotor es D. Olaf Mulder, en el término municipal de Descargamaría (Cáceres). Expte.: IA19/1875.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021
37272
biendo prospectar el terreno previamente para poder establecer pequeñas zonas de exclusión dentro de las superficies a reforestar. Cabe destacar que Thymelaea broteriana
(bufalaga), de la que existen varias citas en la finca, es una especie vegetal de interés
comunitario que requiere una protección estricta (Anexo IV de la Directiva Hábitat) y un
endemismo del Suroeste Ibérico que en Extremadura sólo se conoce de este espacio.
El Plan Director de Red Natura 2000 establece que las formaciones singulares de Echinospartum ibericum presentes en estos hábitats de matorral deberán ser respetadas.
De igual modo que en caso de que se detecte la presencia de Thymelaea broteriana y
Thymelaea procumbens”.
Incidencia sobre hábitats: Trece de las catorce zonas de reforestación propuesta se
sitúan sobre una extensa mancha de matorral inventariada como brezales secos europeos (4030), con un grado de cobertura del 95 %. La otra zona también está en una
mancha inventariada como hábitat 4030, pero con un grado de cobertura del 30 %.
Según el Plan de Gestión, la ZEC Sierra de Gata alberga más de 7.000 ha de este hábitat. Las 135 ha a reforestar (que en realidad son menos) suponen apenas el 1,9 %
de superficie de este hábitat dentro de este espacio Natura 2000, por lo que no puede
considerarse una degradación significativa de este tipo de hábitat dentro de la ZEC,
donde, además, este tipo de hábitat no es elemento clave del espacio y presenta una
tendencia positiva. Sin embargo, el valor del brezal en esta finca debe considerarse, no
exclusivamente en base al valor intrínseco del hábitat natural 4030, sino como el hábitat de matorral al que se encuentra fuertemente vinculada la presencia de al menos 2
especies de aves de interés comunitario y que sí son elemento clave de la ZEPA: buitre
negro y bisbita campestre. Ambas especies dependen de la presencia de estos matorrales de parameras y zonas abiertas entre los pinares para llevar a cabo sus funciones
y comportamientos vitales durante la época de reproducción.
Incidencia sobre la Red Natura 2000 y Áreas Protegidas: En el informe emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se considera que dada la
falta de definición y detalle en la localización exacta de las superficies a reforestar y la
presencia de especies cuyo hábitat se encuentra vinculado a la presencia de zonas de matorral, no es posible garantizar por completo que el proyecto no va a presentar afecciones
significativas sobre la Red Natura 2000 y que, aunque el proyecto podría ser viable ambientalmente a grandes rasgos en relación a su compatibilidad con el Plan de Gestión del
espacio y el Plan de Conservación del Hábitat del Buitre Negro en Extremadura, se deben
concretar con más detalle las superficies a reforestar dentro de las zonas de actuación.
Incidencia sobre el paisaje: Durante la fase de ejecución el paisaje se verá modificado,
minorando este impacto debido a que no se eliminará la vegetación preexistente. El
resultado de los trabajos dará como resultado un paisaje similar a las zonas arboladas
de los alrededores.
Lunes, 19 de julio de 2021
37272
biendo prospectar el terreno previamente para poder establecer pequeñas zonas de exclusión dentro de las superficies a reforestar. Cabe destacar que Thymelaea broteriana
(bufalaga), de la que existen varias citas en la finca, es una especie vegetal de interés
comunitario que requiere una protección estricta (Anexo IV de la Directiva Hábitat) y un
endemismo del Suroeste Ibérico que en Extremadura sólo se conoce de este espacio.
El Plan Director de Red Natura 2000 establece que las formaciones singulares de Echinospartum ibericum presentes en estos hábitats de matorral deberán ser respetadas.
De igual modo que en caso de que se detecte la presencia de Thymelaea broteriana y
Thymelaea procumbens”.
Incidencia sobre hábitats: Trece de las catorce zonas de reforestación propuesta se
sitúan sobre una extensa mancha de matorral inventariada como brezales secos europeos (4030), con un grado de cobertura del 95 %. La otra zona también está en una
mancha inventariada como hábitat 4030, pero con un grado de cobertura del 30 %.
Según el Plan de Gestión, la ZEC Sierra de Gata alberga más de 7.000 ha de este hábitat. Las 135 ha a reforestar (que en realidad son menos) suponen apenas el 1,9 %
de superficie de este hábitat dentro de este espacio Natura 2000, por lo que no puede
considerarse una degradación significativa de este tipo de hábitat dentro de la ZEC,
donde, además, este tipo de hábitat no es elemento clave del espacio y presenta una
tendencia positiva. Sin embargo, el valor del brezal en esta finca debe considerarse, no
exclusivamente en base al valor intrínseco del hábitat natural 4030, sino como el hábitat de matorral al que se encuentra fuertemente vinculada la presencia de al menos 2
especies de aves de interés comunitario y que sí son elemento clave de la ZEPA: buitre
negro y bisbita campestre. Ambas especies dependen de la presencia de estos matorrales de parameras y zonas abiertas entre los pinares para llevar a cabo sus funciones
y comportamientos vitales durante la época de reproducción.
Incidencia sobre la Red Natura 2000 y Áreas Protegidas: En el informe emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se considera que dada la
falta de definición y detalle en la localización exacta de las superficies a reforestar y la
presencia de especies cuyo hábitat se encuentra vinculado a la presencia de zonas de matorral, no es posible garantizar por completo que el proyecto no va a presentar afecciones
significativas sobre la Red Natura 2000 y que, aunque el proyecto podría ser viable ambientalmente a grandes rasgos en relación a su compatibilidad con el Plan de Gestión del
espacio y el Plan de Conservación del Hábitat del Buitre Negro en Extremadura, se deben
concretar con más detalle las superficies a reforestar dentro de las zonas de actuación.
Incidencia sobre el paisaje: Durante la fase de ejecución el paisaje se verá modificado,
minorando este impacto debido a que no se eliminará la vegetación preexistente. El
resultado de los trabajos dará como resultado un paisaje similar a las zonas arboladas
de los alrededores.