Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062204)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Reforestación de 135 ha en la finca La Loba", cuyo promotor es D. Olaf Mulder, en el término municipal de Descargamaría (Cáceres). Expte.: IA19/1875.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021

37269

En el entorno de la zona de actuación hay citas de presencia de otras especies
protegidas y flora singular, algunos endemismos ibéricos, que podrían localizarse dentro de las áreas a reforestar: Thymus caespititus, Thymelaea broteriana,
Ilex aquifolium, Erica tetralix, Viola langeana, Veronica michranta, Echinospartum ibericum, Allium schmitzii, Drosera rotundifolia, Adenocarpus argyrophyllus,
Armeria genesiana, etc. Es reseñable que Thymelaea broteriana (bufalaga) es
una especie vegetal de interés comunitario que requiere una protección estricta
(Anexo IV de la Directiva Hábitat) y un endemismo del Suroeste Ibérico que en
Extremadura sólo se conoce de este espacio. Existen varias citas en la finca.
En cuanto a los elementos de interés patrimonial o arqueológico, no se tiene
constancia de la presencia de yacimientos arqueológicos.
Por otro lado, en cuanto a la generación de residuos, los trabajos se ejecutarán
con maquinaria en buen estado, no se aplicarán tratamientos fitosanitarios, minimizando la emisión de estos residuos. Las plantaciones se realizarán en zonas
alejadas de regatos y arroyos a una distancia mínima de diez metros. En fase de
funcionamiento, se contempla la generación de residuos vegetales procedentes
de podas y claras, que serán extraídos para generación de madera o triturados
para su incorporación al terreno.
3.2.2 Alternativas.
En el documento ambiental se incluye un estudio de alternativas, entre las que se
analizan las siguientes opciones:


Alternativa 0; no realización de los trabajos.



Alternativa 1; realización de los trabajos únicamente con medios manuales.



Alternativa 2; realización de los trabajos con medios mecánicos y manuales.



Alternativa 3; reducir las dimensiones del proyecto.

La alternativa seleccionada es la alternativa 2. Se justifica esta elección en base a
que es la más completa y viable con los objetivos del proyecto, se mejora el hábitat
debido a que la vegetación arbórea contribuirá a la generación de árboles nido en zonas con menor viabilidad ambiental, se mejorará la actividad económica de la zona
debido a la creación de trabajo, el impacto ambiental generado no guarda linealidad
con el volumen de negocio generado.