Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062204)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Reforestación de 135 ha en la finca La Loba", cuyo promotor es D. Olaf Mulder, en el término municipal de Descargamaría (Cáceres). Expte.: IA19/1875.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021

37268

En cuanto a los valores naturales, el informe emitido por el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas identifica los siguientes valores según la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


— Comunidades de aves forestales y arbustivas:

Destaca la existencia de una colonia de Aegypius monachus (buitre negro) en la
finca, con numerosos territorios de reproducción en las proximidades. Según los
datos más recientes, algunas de las zonas a reforestar limitan con los Hábitats
Críticos. La zona 1 se encuentra dentro del área de reproducción de antiguos
nidos, ocupados en los años 2011. Por este motivo no se descarta que puedan
existir nidos en el Arroyo Cascajares ubicados junto a la zona 1, de modo que
esta quedaría dentro del Hábitat Crítico. La población de buitre negro es uno de
los elementos clave más importantes del Plan de Gestión y una de las especies
Natura 2000 que motivaron la declaración de la ZEPA Sierra de Gata y Valle de
las Pilas.
Las zonas de reforestación 1, 3, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 se encuentran en un
área de presencia de Anthus campestris (bisbita campestre), cuya población es
elemento clave de la ZEPA. Se trata de una especie catalogada como vulnerable
en Extremadura, fuertemente vinculada en esta ZEPA a superficies de matorral
ralo o de bajo porte (piornales, cambronales y erizones principalmente).
Toda la zona de actuación es área de presencia de otras aves protegidas de interés comunitario: aguilucho pálido, reyezuelo listado, curruca rabilarga, buitre
leonado, oropéndola, pico picapinos, acentor, etc.
Hábitats naturales de interés comunitario de brezales secos (4030) y alisedas
(91E0*), en los que tiene lugar el desarrollo de pinares de regeneración natural
en determinadas zonas. Las alisedas del Río Malavao, Río Mayas o La Malena y
del Arroyo de Cascajares -su afluente por el sur- están consideradas como alisedas de importancia regional según el estudio “Distribución y estado de conservación de formaciones forestales amenazadas de Extremadura”, elaborado en 2004
por el Grupo de Investigación Forestal de Ingeniería Técnica Forestal de la UEX.
Las alisedas son un elemento clave de la ZEC.


— Presencia de flora protegida:

El Arroyo de los Álamos, junto a las zonas 6 y 7, alberga ejemplares de Betula
alba (abedul).