Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062204)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Reforestación de 135 ha en la finca La Loba", cuyo promotor es D. Olaf Mulder, en el término municipal de Descargamaría (Cáceres). Expte.: IA19/1875.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021



37262

4) Los trabajos del proyecto, y los asociados al mismo, deben respetar siempre el
periodo sensible del buitre negro en las proximidades de los nidos, incluso fuera
del radio de 250 m respecto a los nidos en aquellos casos en que por la orografía
sea necesario.



5) L
 as áreas a reforestar se ejecuten, tal y como propone el proyecto, en superficies
continuas de como máximo 10 ha, intercalando áreas de matorral lo suficientemente extensas para no suponer alteraciones significativas sobre los hábitats
de las aves protegidas elemento clave de la ZEPA. En las zonas de presencia
de bisbita campestre, se conservarán especialmente parameras, cambronales y
manchas de matorral ralo o de bajo porte.

6) Se tenga en cuenta que, a largo plazo, las áreas reforestadas pueden llegar a
albergar nuevos nidos de buitre negro, que deberán ser respetados.


Continúa el informe indicando que, dada la falta de definición y detalle en la localización exacta de las superficies a reforestar y la presencia de especies cuyo hábitat
se encuentra vinculado a la presencia de zonas de matorral, no es posible garantizar
por completo que el proyecto no va a presentar afecciones significativas sobre la Red
Natura 2000 y que, aunque el proyecto podría ser viable ambientalmente a grandes
rasgos en relación a su compatibilidad con el Plan de Gestión del espacio y el Plan de
Conservación del Hábitat del Buitre Negro en Extremadura, se deben concretar con
más detalle las superficies a reforestar dentro de las zonas de actuación.



Para establecer las zonas definitivas a reforestar dentro de las 14 áreas seleccionadas,
se deberán incorporar criterios que permitan compatibilizar las actuaciones con la
conservación de los hábitats naturales y las especies protegidas, y sobre todo con los
elementos clave de los espacios Natura 2000 susceptibles de verse afectados (buitre
negro, bisbita campestre), y que se describen a continuación:



1. Ante la falta de detalle y la escala presentada de las zonas de actuación, dentro de
las que se pretende reforestar en manchas de hasta 10 ha, y siendo posible que
existan nidos de buitre negro no constatados, zonas de cría de otras aves amenazadas y rodales o ejemplares de flora protegida (con bastante probabilidad Thymus
caespititus, Thymalaea broteriana, Erica tetralix, Drosera rotundifolia, Viola langeana, Veronica michranta, Echinospartum ibericum, Allium schmitzii, Adenocarpus
argyrophyllus, Armeria genesiana, Betula alba / Betula pubescens), en primer lugar
es necesario definir con mayor detalle y concretar las superficies definitivas de reforestación dentro de las 14 áreas propuestas.