Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Subvenciones. (2021050134)
Orden de 15 de julio de 2021 por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Lunes, 19 de julio de 2021
37017
— Zonas climáticas: α, A y B, un 20 % o bien alternativamente una reducción del consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética, de un 30 %
como mínimo.
2. De conformidad con el artículo 36.2 del Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que
se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, serán actuaciones subvencionables por
este programa las actuaciones en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, incluidas las que se realicen en el interior de sus viviendas, que se dirijan a la mejora
de su eficiencia energética y sostenibilidad. En concreto, las siguientes:
a) La mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética de
calefacción o refrigeración mediante actuaciones en fachada, cubierta, plantas bajas
no protegidas o cualquier paramento de dicha envolvente, de mejora de su aislamiento
térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los huecos, el cerramiento
o acristalamiento de las terrazas ya techadas, u otras, incluyendo la instalación de dispositivos bioclimáticos y de sombreamiento.
b) La instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua
caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la
eficiencia energética de los ya existentes, mediante actuaciones como: la sustitución de
equipos de producción de calor o frío, la instalación de sistemas de control, regulación
y gestión energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción; el aislamiento térmico de las redes de distribución y
transporte o la sustitución de los equipos de movimiento de los fluidos caloportadores;
la instalación de dispositivos de recuperación de energías residuales; la implantación de
sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire
de renovación y la conexión de edificios a redes de calor y frío existente, entre otros.
c) La instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables como la energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio. Incluirá la instalación de
cualquier tecnología, sistema, o equipo de energía renovable, como paneles solares
térmicos y soluciones integrales de aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria, a fin de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria demandada por las
viviendas, o la producción de agua caliente para las instalaciones de climatización.
d) La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e
iluminación, del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de
lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando por
ejemplo la iluminación LED, instalaciones de sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.
Lunes, 19 de julio de 2021
37017
— Zonas climáticas: α, A y B, un 20 % o bien alternativamente una reducción del consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética, de un 30 %
como mínimo.
2. De conformidad con el artículo 36.2 del Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que
se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, serán actuaciones subvencionables por
este programa las actuaciones en los edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, incluidas las que se realicen en el interior de sus viviendas, que se dirijan a la mejora
de su eficiencia energética y sostenibilidad. En concreto, las siguientes:
a) La mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética de
calefacción o refrigeración mediante actuaciones en fachada, cubierta, plantas bajas
no protegidas o cualquier paramento de dicha envolvente, de mejora de su aislamiento
térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los huecos, el cerramiento
o acristalamiento de las terrazas ya techadas, u otras, incluyendo la instalación de dispositivos bioclimáticos y de sombreamiento.
b) La instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua
caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la
eficiencia energética de los ya existentes, mediante actuaciones como: la sustitución de
equipos de producción de calor o frío, la instalación de sistemas de control, regulación
y gestión energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción; el aislamiento térmico de las redes de distribución y
transporte o la sustitución de los equipos de movimiento de los fluidos caloportadores;
la instalación de dispositivos de recuperación de energías residuales; la implantación de
sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire
de renovación y la conexión de edificios a redes de calor y frío existente, entre otros.
c) La instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables como la energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio. Incluirá la instalación de
cualquier tecnología, sistema, o equipo de energía renovable, como paneles solares
térmicos y soluciones integrales de aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria, a fin de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria demandada por las
viviendas, o la producción de agua caliente para las instalaciones de climatización.
d) La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e
iluminación, del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de
lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando por
ejemplo la iluminación LED, instalaciones de sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.