Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062042)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de un proyecto de investigación para la monitorización, análisis de impactos y proyecciones de la economía extremeña (PIMAP). Anualidades 2021, 2022, 2023 y 2024.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021
36003
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
La finalidad de este Convenio es instrumentar la colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para facilitar la investigación
y el trabajo conjunto que permita alcanzar los siguientes objetivos:
1. L
a realización de predicciones con modelos propios, diseñados específicamente para
el presente convenio de investigación que permitan disponer de avances del comportamiento previsible de la economía regional, con desagregación sectorial y distintas
periodicidades (anual, trimestral, mensual) con diferentes metodologías.
2. L
a implementación de análisis exhaustivos y adaptados a la realidad sectorial y del conjunto de la economía regional. Esto se concretará en la elaboración de informes que incorporen las principales variables que reflejen la situación económica, la interpretación
de sus valores, y la valoración del impacto de los mismos sobre la economía regional,
así como propuestas de líneas de actuación.
Segunda. Personal encargado de la ejecución del proyecto de investigación.
Por parte de la Secretaría General de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, participarán en el presente convenio el personal tanto del Instituto de Estadística de Extremadura
(IEEX), como del Servicio de Estudios y Análisis necesario para el desarrollo de las distintas
tareas.
Por lo que respecta al personal de la Universidad de Extremadura, participan en el presente
convenio dos Grupos de Investigación de la misma:
— Grupo de Investigación de Análisis Económico Aplicado: Destacan entre sus principales
líneas de trabajo el análisis económico regional, urbano y sectorial, la comercialización e
investigación de mercados, la economía de los recursos naturales, la economía nacional
e internacional y la industria agroalimentaria.
— Grupo Extremeño de Márketing y Dirección de Operaciones: Destacan entre sus principales líneas de trabajo el estudio de impacto socioeconómicos, la gestión de la calidad
en los servicios, y la gestión de la innovación: diseño y desarrollo de bienes y servicios.
Este Convenio no generará, en ningún caso, relación laboral alguna entre los organismos firmantes, y los/las profesionales que llevan a cabo la ejecución de las actividades incluidas en
dicho Convenio.
Miércoles, 14 de julio de 2021
36003
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
La finalidad de este Convenio es instrumentar la colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para facilitar la investigación
y el trabajo conjunto que permita alcanzar los siguientes objetivos:
1. L
a realización de predicciones con modelos propios, diseñados específicamente para
el presente convenio de investigación que permitan disponer de avances del comportamiento previsible de la economía regional, con desagregación sectorial y distintas
periodicidades (anual, trimestral, mensual) con diferentes metodologías.
2. L
a implementación de análisis exhaustivos y adaptados a la realidad sectorial y del conjunto de la economía regional. Esto se concretará en la elaboración de informes que incorporen las principales variables que reflejen la situación económica, la interpretación
de sus valores, y la valoración del impacto de los mismos sobre la economía regional,
así como propuestas de líneas de actuación.
Segunda. Personal encargado de la ejecución del proyecto de investigación.
Por parte de la Secretaría General de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, participarán en el presente convenio el personal tanto del Instituto de Estadística de Extremadura
(IEEX), como del Servicio de Estudios y Análisis necesario para el desarrollo de las distintas
tareas.
Por lo que respecta al personal de la Universidad de Extremadura, participan en el presente
convenio dos Grupos de Investigación de la misma:
— Grupo de Investigación de Análisis Económico Aplicado: Destacan entre sus principales
líneas de trabajo el análisis económico regional, urbano y sectorial, la comercialización e
investigación de mercados, la economía de los recursos naturales, la economía nacional
e internacional y la industria agroalimentaria.
— Grupo Extremeño de Márketing y Dirección de Operaciones: Destacan entre sus principales líneas de trabajo el estudio de impacto socioeconómicos, la gestión de la calidad
en los servicios, y la gestión de la innovación: diseño y desarrollo de bienes y servicios.
Este Convenio no generará, en ningún caso, relación laboral alguna entre los organismos firmantes, y los/las profesionales que llevan a cabo la ejecución de las actividades incluidas en
dicho Convenio.