Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062042)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de un proyecto de investigación para la monitorización, análisis de impactos y proyecciones de la economía extremeña (PIMAP). Anualidades 2021, 2022, 2023 y 2024.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021
36004
Tercera. Obligaciones de las partes.
1. Ambas partes aportarán los medios necesarios para el desarrollo del Convenio.
2. L
a Universidad de Extremadura llevará a cabo, en colaboración con la Secretaría General
de Economía y Comercio, las siguientes fases desglosadas en acciones:
Fase 1. Metodología.
Esta etapa se realizará en el año 2021 y consistirá en la definición metodológica y la determinación de las líneas de investigación e informes concretos a realizar, el alcance de los
mismos y la periodicidad de cada publicación. Esta fase tiene dos acciones que se describen a continuación con más detalle.
a) Trabajo de investigación para formulación de predicciones. Fases preparatorias.
Se identificarán los modelos econométricos de predicción a emplear, se crearán las bases
de datos y modelos estadísticos de cálculo a partir de datos facilitados por el IEEX y por el
Servicio de Estudios y Análisis, se prepararán las series históricas de datos de partida y el
modelo de consenso de estimaciones.
b) Trabajo de investigación para diseño y selección de la estructura de informes, contenidos, indicadores y formulación de modelos de decisión.
Se detallarán los análisis mensuales, trimestrales y anuales a realizar, con la selección
de indicadores a incorporar en los informes y la construcción de modelos de decisión y
configuración de indicadores de trabajo para el objetivo del convenio. También se diseñarán los formatos y modelos de trabajo a utilizar.
Fase 2. Ejecución.
Consistirá en la elaboración de los informes mensuales, trimestrales, anuales y específicos
a lo largo de la duración del convenio. Esta fase tiene dos acciones que se describen a
continuación con más detalle.
c) Predicción.
Se obtendrán estimaciones y predicciones de la economía extremeña, a través de los distintos modelos de trabajo y con la utilización de los indicadores correspondientes, que se
incorporarán en los informes correspondientes.
Miércoles, 14 de julio de 2021
36004
Tercera. Obligaciones de las partes.
1. Ambas partes aportarán los medios necesarios para el desarrollo del Convenio.
2. L
a Universidad de Extremadura llevará a cabo, en colaboración con la Secretaría General
de Economía y Comercio, las siguientes fases desglosadas en acciones:
Fase 1. Metodología.
Esta etapa se realizará en el año 2021 y consistirá en la definición metodológica y la determinación de las líneas de investigación e informes concretos a realizar, el alcance de los
mismos y la periodicidad de cada publicación. Esta fase tiene dos acciones que se describen a continuación con más detalle.
a) Trabajo de investigación para formulación de predicciones. Fases preparatorias.
Se identificarán los modelos econométricos de predicción a emplear, se crearán las bases
de datos y modelos estadísticos de cálculo a partir de datos facilitados por el IEEX y por el
Servicio de Estudios y Análisis, se prepararán las series históricas de datos de partida y el
modelo de consenso de estimaciones.
b) Trabajo de investigación para diseño y selección de la estructura de informes, contenidos, indicadores y formulación de modelos de decisión.
Se detallarán los análisis mensuales, trimestrales y anuales a realizar, con la selección
de indicadores a incorporar en los informes y la construcción de modelos de decisión y
configuración de indicadores de trabajo para el objetivo del convenio. También se diseñarán los formatos y modelos de trabajo a utilizar.
Fase 2. Ejecución.
Consistirá en la elaboración de los informes mensuales, trimestrales, anuales y específicos
a lo largo de la duración del convenio. Esta fase tiene dos acciones que se describen a
continuación con más detalle.
c) Predicción.
Se obtendrán estimaciones y predicciones de la economía extremeña, a través de los distintos modelos de trabajo y con la utilización de los indicadores correspondientes, que se
incorporarán en los informes correspondientes.