Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062042)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de un proyecto de investigación para la monitorización, análisis de impactos y proyecciones de la economía extremeña (PIMAP). Anualidades 2021, 2022, 2023 y 2024.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021

36002

Extremadura sí posee estas metodologías que permiten realizar simulaciones, configuración
de escenarios, y empleo de métodos de trabajo cuantitativos y cualitativos, de índole econométrico, y de análisis multivariantes, para el desarrollo de predicciones de comportamiento de
la economía y de sus sectores económicos. Del mismo modo, la Universidad de Extremadura
tiene experiencia en obtener indicadores que al analizar su aplicación a la economía regional
aportan resultados que no se encuentran disponibles en la actualidad en la planificación económica regional, proporcionando una visión novedosa sobre la problemática y soluciones que
se puedan dar ante situaciones planteadas.
En este sentido, ambas partes están interesadas en colaborar en la realización de un proyecto
conjunto de investigación que redunde en beneficio de las competencias propias de la Secretaría General de Economía y Comercio en el que se integran y en la ampliación del campo de
conocimiento socioeconómico regional, manteniendo una relación colaborativa a través de
estudios y actividades de investigación conjunta que permitan conocer de forma anticipada la
evolución de la economía de Extremadura.
Lo establecido con anterioridad, acredita, por sí mismo, esa colaboración necesaria entre la
Universidad de Extremadura y la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y, concretamente, la Secretaría General de Economía y Comercio, que producirá distintas sinergias y
valor añadido mutuo.
La pandemia provocada por el coronavirus ha golpeado fuertemente a la economía extremeña, por ello, las actuaciones que se contemplan en el presente Convenio son esenciales para
tratar de paliar los efectos de esta crisis en la economía así como la de cualquier otro tipo de
situación de incertidumbre que pueda producirse en el futuro. Del mismo modo, estas actuaciones participarán activamente en la detección de sectores prioritarios en los que pudieran
ser de aplicación los diferentes fondos de ayudas que se puedan recibir procedentes tanto
del Gobierno como de la Unión Europea en los próximos meses y años. La investigación por
parte de la Universidad de Extremadura y la Junta de Extremadura y el análisis y los resultados obtenidos de dicha investigación podrían proporcionar una ayuda para identificar, en
líneas generales, las medidas necesarias para la reactivación de la economía de Extremadura
y, en definitiva, para contribuir de manera decisiva al desarrollo de nuestra Comunidad y al
de sus estrategias empresariales, así como al mantenimiento de la población en el medio
rural y el refuerzo de las políticas que luchan contra la despoblación de determinadas áreas
de Extremadura.
Por cuanto antecede, ambas partes convienen en el presente Convenio, de conformidad con
las siguientes