Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062155)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "El Acoto" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Jarvis Solar, SL, en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/054.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021
36077
E
l área de estudio no se ubica dentro de ningún espacio natural protegido, siendo las
más próxima a la zona de implantación la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”
(ES0000071), a 6,2 km de la planta y 1,7 km de la línea de evacuación, La ZIR “Llanos
de Cáceres y Sierra de Fuentes” (LEY 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura. DOE N.º 86 de 28 de julio de 1998),
a 6,2 km de la planta y 1,7 km de la línea, la ZEC “Embalse de Petit I” (ES4320065), a
6,9 km de la planta y la ZEC “Río Almonte” (ES4320018), a 8,7 km de la línea.
P
or otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad en su informe de fecha 18 de junio de 2021 indica
que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura. Por lo que se puede concluir que el proyecto no afectará a
espacios protegidos ni a Red Natura 2000.
● Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
L
a red fluvial se encuadra en la cuenca hidrográfica del Tajo. Los cursos más importantes que discurren por los alrededores son el Arroyo de Villaluengo, con una longitud de
17.890 m y el Arroyo de la Aldea, de 27.104 m. Ambos arroyos son tributarios del río
Almonte, afluente del Tajo que desde la Sierra de las Villuercas atraviesa la zona central
de la provincia de Cáceres de este a oeste hasta desembocar en lo que era dicho río, en
la actualidad valle inundado por el embalse de Alcántara 2.
E
l resto de los cursos son de menor entidad, pudiendo señalarse como más notorios los
arroyos Valle del Hato, Valdejuán, de la Hurona, de la Virgen del Prado, de la Jara, del
Zarzoso y del Mosquín en la zona occidental, y los del Espino, de la Nava, del Pozo Madero, de la Fuente, la Junquera y San Caín en la zona oriental. El Arroyo del Tallón atraviesa
la jurisdicción de La Zafrilla. Sobre este arroyo, inmediato a la jurisdicción, pero en término de Arroyo de la Luz, se emplaza la Charca de Lancho. Y en la zona inferior derecha
atraviesa la parcela el arroyo del Zarzoso, que queda seco en periodo de estiaje.
P
or lo que, con la adopción de las medidas preventivas y correctoras oportunas asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
● Suelo.
L
a zona de implantación del proyecto se encuentra en suelos clasificados como pastizales
naturales.
L
as acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el
Miércoles, 14 de julio de 2021
36077
E
l área de estudio no se ubica dentro de ningún espacio natural protegido, siendo las
más próxima a la zona de implantación la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”
(ES0000071), a 6,2 km de la planta y 1,7 km de la línea de evacuación, La ZIR “Llanos
de Cáceres y Sierra de Fuentes” (LEY 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura. DOE N.º 86 de 28 de julio de 1998),
a 6,2 km de la planta y 1,7 km de la línea, la ZEC “Embalse de Petit I” (ES4320065), a
6,9 km de la planta y la ZEC “Río Almonte” (ES4320018), a 8,7 km de la línea.
P
or otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad en su informe de fecha 18 de junio de 2021 indica
que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura. Por lo que se puede concluir que el proyecto no afectará a
espacios protegidos ni a Red Natura 2000.
● Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
L
a red fluvial se encuadra en la cuenca hidrográfica del Tajo. Los cursos más importantes que discurren por los alrededores son el Arroyo de Villaluengo, con una longitud de
17.890 m y el Arroyo de la Aldea, de 27.104 m. Ambos arroyos son tributarios del río
Almonte, afluente del Tajo que desde la Sierra de las Villuercas atraviesa la zona central
de la provincia de Cáceres de este a oeste hasta desembocar en lo que era dicho río, en
la actualidad valle inundado por el embalse de Alcántara 2.
E
l resto de los cursos son de menor entidad, pudiendo señalarse como más notorios los
arroyos Valle del Hato, Valdejuán, de la Hurona, de la Virgen del Prado, de la Jara, del
Zarzoso y del Mosquín en la zona occidental, y los del Espino, de la Nava, del Pozo Madero, de la Fuente, la Junquera y San Caín en la zona oriental. El Arroyo del Tallón atraviesa
la jurisdicción de La Zafrilla. Sobre este arroyo, inmediato a la jurisdicción, pero en término de Arroyo de la Luz, se emplaza la Charca de Lancho. Y en la zona inferior derecha
atraviesa la parcela el arroyo del Zarzoso, que queda seco en periodo de estiaje.
P
or lo que, con la adopción de las medidas preventivas y correctoras oportunas asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
● Suelo.
L
a zona de implantación del proyecto se encuentra en suelos clasificados como pastizales
naturales.
L
as acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en el