Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021062155)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "El Acoto" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Jarvis Solar, SL, en el término municipal de Casar de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/054.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Miércoles, 14 de julio de 2021

36078

tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares e hincado de las estructuras de las placas.
R
 especto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación de
las medidas preventivas y correctoras propuestas.
L
 a erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal controlada por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las propias
placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las condiciones
habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el impacto asociado al uso del suelo.
● Fauna.
S
 egún informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, los
valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


— Comunidad de aves esteparias: Existen una zona de concentración de aves esteparias en la zona sureste del proyecto que se quiere realizar. Esta zona se encuentra
a una distancia de entre 7,8 y 9 km de la implantación y 3,1 km de la línea de evacuación. En ella se han observado especies como avutarda (Otis tarda) y aguilucho
cenizo (Circus pygargus), ambas especies catalogadas como “sensible a la alteración
de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018), a 6 km y 7,4 km de la planta respectivamente. También
se ha observado sisón (Tetrax tetrax), especie catalogada como “en peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018), a 6,8 km de la zona de implantación y 3,3 km de la línea.

También, fuera de esta zona de concentración de aves esteparias, se tiene constancia de un sisón al oeste de la planta a 6,8 km, en el entorno del Embalse Petit I


— Comunidad de aves acuáticas: En el entorno de la planta encontramos diferentes
humedales como son “pantano viejo” a 4,7 km de la planta y 720 m de la línea, “Petit
I” a 7,5 km de la planta y “Petit II” a 8,7 km. En estos humedales se tiene constancia
de la presencia de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), garza real (Ardea cinerea), garceta común (Egretta garzetta), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) y somormujo