Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040099)
Decreto 83/2021, de 7 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Video Disc-jockey y Sonido en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Martes, 13 de julio de 2021
35675
— La tonalidad, modalidad, funciones tonales, intervalos, acordes básicos y complementarios, cadencias, la modulación y las escalas.
— El ámbito sonoro de las claves.
— Normas de la escritura melódica y los principales sistemas de cifrado armónico.
— Distinción de las características de los instrumentos en un tema musical a partir de la
escucha relativa y absoluta.
— Criterios de diferenciación entre los diferentes géneros y estilos musicales a través de
la escucha.
— Procedimientos de determinación de estilos y tendencias de animación musical en relación con diferentes locales, públicos, horarios y zonas geográficas.
— Técnicas de determinación de criterios estilísticos, estéticos y comunicativos para la
selección de estilos musicales en programas de radio, según épocas, artistas, sellos
discográficos y tendencias musicales.
2. Planificación de materiales visuales para sesiones de animación musical y visual:
— Elementos morfológicos de la imagen: punto, línea, forma, plano, textura y color.
— Valoración de los parámetros lumínicos y cromáticos de la imagen.
— Técnicas de composición, equilibrio, dinamismo y unidad.
— Características comunicativas y expresivas de la imagen fija: iconicidad y abstracción,
monosemia y polisemia, connotación y denotación, simplicidad y complejidad y objetividad y subjetividad.
— Evaluación de los valores comunicativos y expresivos de la fotografía.
— Los recursos del lenguaje audiovisual: tamaños de plano (escala de planos), tipo de
encuadre según altura y angulación y técnicas de movimientos de cámara.
— El espacio audiovisual: dentro y fuera de campo.
— Tipos de iluminación. Técnicas de iluminación de escenas modelo.
— Planificación de grabaciones audiovisuales. Fases de producción de grabaciones
audiovisuales.
— Documentos de planificación: el guion técnico y el storyboard.
Martes, 13 de julio de 2021
35675
— La tonalidad, modalidad, funciones tonales, intervalos, acordes básicos y complementarios, cadencias, la modulación y las escalas.
— El ámbito sonoro de las claves.
— Normas de la escritura melódica y los principales sistemas de cifrado armónico.
— Distinción de las características de los instrumentos en un tema musical a partir de la
escucha relativa y absoluta.
— Criterios de diferenciación entre los diferentes géneros y estilos musicales a través de
la escucha.
— Procedimientos de determinación de estilos y tendencias de animación musical en relación con diferentes locales, públicos, horarios y zonas geográficas.
— Técnicas de determinación de criterios estilísticos, estéticos y comunicativos para la
selección de estilos musicales en programas de radio, según épocas, artistas, sellos
discográficos y tendencias musicales.
2. Planificación de materiales visuales para sesiones de animación musical y visual:
— Elementos morfológicos de la imagen: punto, línea, forma, plano, textura y color.
— Valoración de los parámetros lumínicos y cromáticos de la imagen.
— Técnicas de composición, equilibrio, dinamismo y unidad.
— Características comunicativas y expresivas de la imagen fija: iconicidad y abstracción,
monosemia y polisemia, connotación y denotación, simplicidad y complejidad y objetividad y subjetividad.
— Evaluación de los valores comunicativos y expresivos de la fotografía.
— Los recursos del lenguaje audiovisual: tamaños de plano (escala de planos), tipo de
encuadre según altura y angulación y técnicas de movimientos de cámara.
— El espacio audiovisual: dentro y fuera de campo.
— Tipos de iluminación. Técnicas de iluminación de escenas modelo.
— Planificación de grabaciones audiovisuales. Fases de producción de grabaciones
audiovisuales.
— Documentos de planificación: el guion técnico y el storyboard.