Consejería De Educación Y Empleo. Educación. (2021040099)
Decreto 83/2021, de 7 de julio, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Video Disc-jockey y Sonido en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Martes, 13 de julio de 2021
35674
• Adaptación a cambios en el plan de producción.
• Técnicas de mantenimiento del flujo de la comunicación entre departamentos.
Módulo Profesional: Preparación de sesiones de vídeo disc-jockey.
Código: 1301
Duración: 180 horas.
Contenidos:
1. Selección de tipologías musicales para sesiones de animación musical y programas de radio:
— Constitución de los sonidos y sonoridad.
— Elementos del lenguaje musical en sesiones de animación musical: estructuras rítmicas
basadas en frases, compases y beats, estructuras tonales, melodía, instrumentación y
técnicas vocales y de ejecución.
— Armonía, intervalo, escala y acorde. Altura tonal y entonación.
— Estructura de los temas musicales (intro, fraseo, interludio y estribillo) en las sesiones
de animación musical.
— Caracterización de los estilos musicales contemporáneos desde el siglo XX hasta nuestros días: géneros y subgéneros, evolución histórica, intérpretes, sellos discográficos
representativos, repertorio fundamental de los géneros Jazz, Rock, Pop, Hip Hop y Electrónico y de los subgéneros Blues, Soul, Rythm and Blues, Punk, Country, Trip hop,
Techno, House, Breaks y Ambient.
— Técnicas de percepción, identificación del pulso, de los acentos, de los compases binarios, ternarios y cuaternarios.
— Técnicas de percepción, identificación auditiva y transcripción de los acordes mayores y
menores, las funciones tonales, los modos, las texturas musicales y los timbres instrumentales en las obras escuchadas.
— Técnicas de percepción, identificación y trascripción de fórmulas rítmicas básicas originadas por el pulso binario o ternario, grupos de valoración especial, signos que modifican la duración, cambios de compás, la síncopa y la anacrusa, entre otras.
— Grafías y términos relativos a la expresión musical, la dinámica, el tempo, la agógica, la
articulación musical, el ataque de los sonidos y la ornamentación musical.
Martes, 13 de julio de 2021
35674
• Adaptación a cambios en el plan de producción.
• Técnicas de mantenimiento del flujo de la comunicación entre departamentos.
Módulo Profesional: Preparación de sesiones de vídeo disc-jockey.
Código: 1301
Duración: 180 horas.
Contenidos:
1. Selección de tipologías musicales para sesiones de animación musical y programas de radio:
— Constitución de los sonidos y sonoridad.
— Elementos del lenguaje musical en sesiones de animación musical: estructuras rítmicas
basadas en frases, compases y beats, estructuras tonales, melodía, instrumentación y
técnicas vocales y de ejecución.
— Armonía, intervalo, escala y acorde. Altura tonal y entonación.
— Estructura de los temas musicales (intro, fraseo, interludio y estribillo) en las sesiones
de animación musical.
— Caracterización de los estilos musicales contemporáneos desde el siglo XX hasta nuestros días: géneros y subgéneros, evolución histórica, intérpretes, sellos discográficos
representativos, repertorio fundamental de los géneros Jazz, Rock, Pop, Hip Hop y Electrónico y de los subgéneros Blues, Soul, Rythm and Blues, Punk, Country, Trip hop,
Techno, House, Breaks y Ambient.
— Técnicas de percepción, identificación del pulso, de los acentos, de los compases binarios, ternarios y cuaternarios.
— Técnicas de percepción, identificación auditiva y transcripción de los acordes mayores y
menores, las funciones tonales, los modos, las texturas musicales y los timbres instrumentales en las obras escuchadas.
— Técnicas de percepción, identificación y trascripción de fórmulas rítmicas básicas originadas por el pulso binario o ternario, grupos de valoración especial, signos que modifican la duración, cambios de compás, la síncopa y la anacrusa, entre otras.
— Grafías y términos relativos a la expresión musical, la dinámica, el tempo, la agógica, la
articulación musical, el ataque de los sonidos y la ornamentación musical.