Consejería De Igualdad Y Portavocía. Víctimas De Violencia De Género. Subvenciones. (2021062177)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Fundación Mujeres para la realización del proyecto "Servicio de acompañamiento y activación para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35520

acredite razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente
justificadas que dificulten su convocatoria pública.
En consecuencia con ello, el artículo 32.1.a) de esta Ley considera que será supuesto excepcional de concesión directa cuando, por razón de la especial naturaleza de la actividad a
subvencionar, o las especiales características del perceptor, no sea posible promover la concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas o entidades privadas sin fines
de lucro.
A su vez, el artículo 32.2 del mismo texto legal determina que la concesión de estas subvenciones se efectuará a solicitud del interesado y se instrumentará mediante resolución o convenio, previa acreditación en el expediente del cumplimiento de los requisitos que justifican
su concesión directa e informe del servicio jurídico correspondiente de la consejería.
En este caso, el carácter singular de esta subvención viene dado por razones de interés social,
justificado en el colectivo destinatario del proyecto objeto de subvención, al tratarse de mujeres víctimas de violencia de género siendo este colectivo especialmente vulnerable respecto al
empleo. El acceso al empleo, su incorporación al mercado de trabajo, es una de las principales
estrategias para que las mujeres víctimas de violencia de ganen en autoestima y autoreconocimiento, al tiempo que acceden a una autonomía personal y a la independencia económica.
En definitiva, son razones de interés social, relacionadas con la necesidad de erradicar la violencia de género, las que implican a todos los ámbitos de actuación de la sociedad extremeña
desde la sensibilización y concienciación de la sociedad a través de la implicación de todas
las instituciones públicas y privadas, desarrollando medidas que impliquen avanzar hacia el
empoderamiento de las mujeres con mensajes por la igualdad y la construcción del género.
A ello se une, además, razones que justifican la dificultad de convocatoria pública, la cual
viene justificada por las características propias del programa objeto de subvención, que requiere para su realización que la entidad que lo desarrolle tenga experiencias en actuaciones
similares.
Combatir cualquier forma de violencia contra las mujeres, tanto en la vida pública como en la
vida privada, es una prioridad de la Junta de Extremadura, que se alinea con los compromisos
asumidos por España en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, en concreto,
con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, “Lograr la igualdad de género y empoderar
a todas las mujeres y a las niñas”.
Cuarto. A este respecto, la Ley 1/2021, de 3 de febrero, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de Extremadura para el 2021, contempla en el estado de gastos del