Consejería De Igualdad Y Portavocía. Víctimas De Violencia De Género. Subvenciones. (2021062177)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Fundación Mujeres para la realización del proyecto "Servicio de acompañamiento y activación para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021
35519
–A
yudar a crear la confianza en sus capacidades favoreciendo la toma de conciencia
sobre sus propias capacidades y habilidades personales en relación con la búsqueda de empleo y mejorando su conocimiento sobre las oportunidades de empleo
que ofrece el mercado de trabajo.
– Trazar de manera conjunta un plan de acción para la búsqueda de empleo que
determine los objetivos y las estrategias que debe poner en marcha, y establezca
una secuencia lógica de las acciones a emprender, que a la vez favorezca y optimice su gestión del tiempo.
– Fomentar la adquisición de competencias que permitan el aumento de su empleabilidad, reconociendo y entrenando las capacidades, competencias y habilidades
necesarias para mejorar su desempeño en procesos de selección y favorecer la
motivación frente al empleo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
– Facilitar la mejora de la empleabilidad de las mujeres VVG a través de la sensibilización y prospección con el empresariado y otras organizaciones laborales de la
región.
Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de
las medidas contempladas en los Informes del Congreso y del Senado requiere el respaldo
presupuestario correspondiente, a cuyo fin los Presupuestos Generales del Estado destinarán
a cada una de las administraciones, en el ámbito de sus competencias, la cuantía económica
necesaria para el desarrollo o ampliación de las medidas contempladas en el Pacto”. Previsión
que se materializa con la Resolución de 13 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de
Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de
Ministros de 12 de mayo de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución y la
distribución resultante para el ejercicio 2020, del crédito de 100.000.000 de euros para el
desarrollo por las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía del Pacto
de Estado contra la violencia de género.
Tercero. La Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, como órgano
superior competente en materia de igualdad, tiene especial interés en reforzar y ampliar las
acciones de sensibilización y prevención de la violencia de género que ya se vienen desarrollando en toda la Comunidad Autónoma.
A este respecto, el artículo 22.4 c) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura establece que podrán concederse de forma directa,
sin convocatoria previa y con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se
Lunes, 12 de julio de 2021
35519
–A
yudar a crear la confianza en sus capacidades favoreciendo la toma de conciencia
sobre sus propias capacidades y habilidades personales en relación con la búsqueda de empleo y mejorando su conocimiento sobre las oportunidades de empleo
que ofrece el mercado de trabajo.
– Trazar de manera conjunta un plan de acción para la búsqueda de empleo que
determine los objetivos y las estrategias que debe poner en marcha, y establezca
una secuencia lógica de las acciones a emprender, que a la vez favorezca y optimice su gestión del tiempo.
– Fomentar la adquisición de competencias que permitan el aumento de su empleabilidad, reconociendo y entrenando las capacidades, competencias y habilidades
necesarias para mejorar su desempeño en procesos de selección y favorecer la
motivación frente al empleo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
– Facilitar la mejora de la empleabilidad de las mujeres VVG a través de la sensibilización y prospección con el empresariado y otras organizaciones laborales de la
región.
Asimismo, el eje 9 del mencionado Pacto de Estado, contempla: “El compromiso económico
con las políticas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. La implementación de
las medidas contempladas en los Informes del Congreso y del Senado requiere el respaldo
presupuestario correspondiente, a cuyo fin los Presupuestos Generales del Estado destinarán
a cada una de las administraciones, en el ámbito de sus competencias, la cuantía económica
necesaria para el desarrollo o ampliación de las medidas contempladas en el Pacto”. Previsión
que se materializa con la Resolución de 13 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de
Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de
Ministros de 12 de mayo de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución y la
distribución resultante para el ejercicio 2020, del crédito de 100.000.000 de euros para el
desarrollo por las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía del Pacto
de Estado contra la violencia de género.
Tercero. La Consejería de Igualdad y Portavocía de la Junta de Extremadura, como órgano
superior competente en materia de igualdad, tiene especial interés en reforzar y ampliar las
acciones de sensibilización y prevención de la violencia de género que ya se vienen desarrollando en toda la Comunidad Autónoma.
A este respecto, el artículo 22.4 c) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la
Comunidad Autónoma de Extremadura establece que podrán concederse de forma directa,
sin convocatoria previa y con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se