Consejería De Igualdad Y Portavocía. Víctimas De Violencia De Género. Subvenciones. (2021062177)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría General, de concesión de una subvención directa, sin convocatoria previa, a la Fundación Mujeres para la realización del proyecto "Servicio de acompañamiento y activación para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género" en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Lunes, 12 de julio de 2021

35518

Segundo. Siguiendo el impulso marcado por las mencionadas normas, la concesión de esta
subvención viene dada por razones de interés público y social, justificada en la necesidad de
desarrollar determinadas medidas del Pacto de Estado para la violencia de género para reforzar y ampliar las actuaciones de sensibilización, prevención y atención que ya viene desarrollando la Junta de Extremadura en materia de violencia de género.
Las medidas acordadas en el Pacto de Estado, se centran en 10 ejes, estando las acciones
contenidas en el proyecto objeto de esta propuesta encaminadas al cumplimiento de algunas
de las medidas contenidas en los siguientes:
— Eje 3: El perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a las
mujeres víctimas de la violencia de género y a sus hijos e hijas. Para ello se revisarán
los planes de atención a las víctimas garantizando un tratamiento personalizado, se
potenciarán y adecuarán los recursos existentes y se facilitará el acceso a los mismos
de todas las mujeres, con especial atención a los colectivos de mujeres más vulnerables
como las mujeres mayores, las mujeres migrantes, las mujeres con cualquier tipo de
discapacidad, las mujeres de minorías étnicas y las mujeres que residan en el ámbito
rural. Se apuesta de forma decidida por convertir a los centros sanitarios en espacios
de detección temprana, atención y derivación, implicándolos activamente en los procesos de valoración de los casos de violencia sobre las mujeres para lo cual se revisarán
y reforzarán los protocolos existentes. Se potenciarán también los planes de inserción
laboral de mujeres víctimas, implicando activamente a los agentes sociales, y se simplificarán y mejorarán los sistemas de ayudas previstos actualmente. Entre otras, en
relación a las medidas a poner en marcha dentro de este eje, se incluyen las siguientes:


• Un primer objetivo general orientado a desarrollar un servicio de acompañamiento y
activación para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género
que contribuya a favorecer su empoderamiento para contribuir a la activación social
y laboral de las mujeres víctimas de violencia de género vinculadas a los distintos
recursos de acogida y apoyo psicológico del IMEX y/o entidades públicas y privadas,
a través de un itinerario de acompañamiento que refuerce sus competencias y habilidades para la empleabilidad.



• Una serie de objetivos, mucho más específicos, que incluirían los siguientes:



– Guiar y orientar a las mujeres VVG en su proceso de empleabilidad, a través de su
incorporación a un itinerario individual y personalizado, basado en la identificación
de las barreras que dificultan su acceso al mercado de trabajo.