Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062003)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura - Federación de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2021 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021

35264

INTRODUCCIÓN
Garantizar una evacuación segura de centros y edificios ocupados por personas con discapacidad de forma digna y lo más autónoma posible, es un tema complejo, que requiere la consideración de una amplia gama de factores, incluyendo el diseño y el uso del edificio, la formación
del personal que trabaja en el edificio y la provisión de equipos e instalaciones apropiadas.
En virtud de lo cual, desde Plena inclusión Extremadura pretendemos contribuir en la Elaboración, Diseño, Desarrollo e Implementación de planes de autoprotección inclusivos que
incorporen criterios de accesibilidad universal.
Del mismo modo, continuaremos con la línea de acción comenzada en años anteriores y con el
asesoramiento de profesionales, como el Departamento de formación de Bomberos del CPEI,
el Cuerpo de Bomberos de los diferentes Parques que tienen como área de influencia centros
de Plena inclusión Extremadura, los técnicos de Protección Civil, etc; pretendemos seguir
mejorando nuestras acciones formativas para evitar situaciones de emergencias y mejorar la
respuesta ante éstas.
Ya que la situación de emergencia más probable que suceda es un incendio, según las características y situación de nuestras entidades, si éste se produjera, conseguir minimizar el
riesgo de que nuestros trabajadores y usuarios puedan sufrir cualquier daño.
En cumplimiento del Real Decreto 393/2.007 Norma básica de Autoprotección de los centros
que puedan dar situaciones de emergencias, queremos seguir aplicando y mejorando nuestros protocolos de actuación.
OBJETIVO GENERAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 2
Mejorar la protección y seguridad de las personas con discapacidad en caso de emergencia y
evacuación, permitiéndoles una evacuación digna, con la mayor autonomía posible, y en las
mejores condiciones de seguridad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS LÍNEA DE ACTUACIÓN 2
• Promover la inclusión de la discapacidad en los Planes de Autoprotección y Protocolos de
Actuación en caso de Emergencias y Evacuación.
• Dar respuesta a las necesidades formativas e informativas de aquellos profesionales encargados de actuar en caso de emergencia y evacuación de personas con discapacidad.