Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062003)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura - Federación de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2021 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021

35262

El Plan de Acción 2021 de Plena inclusión Extremadura sigue apostando por la Investigación,
la Innovación Social y el Desarrollo de nuevas iniciativas relacionadas con el ámbito de la
prevención de riesgos laborales y la discapacidad.
Este año, debido a la situación sanitaria que estamos viviendo, creemos necesario ofrecer un
seguimiento y apoyo del bienestar emocional tanto de personas trabajadoras como usuarias,
con este fin volvemos a apostar por el Observatorio de Riesgos Psicosociales.
Del mismo modo, se contemplan otras líneas de actuación destinadas a la inclusión de los
Planes de Autoprotección y a la mejora continua del SMPRLPIEX, de forma que nos permita
aumentar la eficacia de las acciones emprendidas y seguir reduciendo la siniestralidad laboral
en el sector servicios de atención a las personas con discapacidad.

INTRODUCCIÓN
Desde el SMPRLPIEX, estamos convencidos que una buena gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en los centros con trabajadores con discapacidad, debe contemplar tanto la
accesibilidad de los lugares de trabajo, el diseño del puesto, los procesos de selección y
contratación de las personas, la planificación y organización de las tareas y actividades, el
acompañamiento y la orientación laboral una vez incorporado el trabajador, una formación e
información preventiva adecuada y adaptada a las capacidades, así como incorporar mecanismos de control para la gestión de emergencias y evacuación inclusivos con la discapacidad.
La Oficina Técnica Discapacidad, Seguridad y Salud Laboral, ofrece un asesoramiento específico y especializado a entidades públicas y privadas, para que la seguridad y la salud laboral
no pueda utilizarse como pretexto para no contratar o dejar de contratar a personas con discapacidad, y poder llevar a cabo las adaptaciones necesarias para hacer del lugar de trabajo
un lugar seguro y accesible, para todos los trabajadores.
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA LÍNEA DE ACTUACIÓN 1
El objetivo principal es continuar con la puesta en marcha de una Oficina Técnica de Seguridad Laboral y Discapacidad, de forma que en los próximos años pueda servir de soporte técnico y apoyo a la Administración Pública y Empresas Socialmente Responsables, en lo relativo
a la inclusión laboral y gestión PRL de los trabajadores con cualquier tipo de discapacidad.
Así como servir de órgano impulsor para la formación e información necesarias en la inclusión laboral de personas con discapacidad, ya sea esta discapacidad permanente, temporal o
sobrevenida.