Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021062003)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo y "Plena Inclusión Extremadura - Federación de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Extremadura", por el que se concede una subvención en el ejercicio 2021 para la promoción y fomento de la prevención de riesgos laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021

35261

INTRODUCCIÓN
Desde que en el año 2009 el Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de
Plena inclusión Extremadura (en adelante SMPRLPIEX) comenzó su andadura, ha venido liderando la gestión inclusiva y accesible de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Inclusiva
para asegurar que todas las personas integrantes de la sociedad participen de forma equitativa de la PRL y Accesible para garantizar a todas las personas integrantes de la sociedad la
utilización y la fácil comprensión de la PRL, con especial atención a contemplar la accesibilidad
física, sensorial y cognitiva.
Durante estos años el SMPRLPIEX se ha consolidado como un servicio de prevención específico y especializado en el sector de la discapacidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Así, cabe destacar que si bien durante sus primeros años de andadura se realizó
un especial esfuerzo en el desarrollo de acciones destinadas a la promoción y fomento de la
prevención de riesgos laborales para asentar las bases necesarias para implantar una auténtica cultura preventiva en el seno de sus asociaciones mancomunadas, en los últimos años su
trabajo se ha focalizado hacia el desarrollo de otros ejes de actuación de carácter más abierto,
innovador y especializado, tal y como supone la puesta en marcha de la Oficina Técnica de
Discapacidad, Seguridad y Salud Laboral o del Observatorio de Riesgos Psicosociales de Plena
inclusión Extremadura.
Consideramos que el camino que aún nos queda por recorrer supone un reto verdaderamente
apasionante. La inclusión laboral de las personas con discapacidad debe ir necesariamente
unida a una gestión preventiva eficaz, accesible e inclusiva con las diferentes capacidades de
los trabajadores.
Estamos convencidos que si mantenemos el compromiso por nuestro trabajo y continuamos
bajo las directrices marcadas por la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura,
conseguiremos avanzar hacia la consecución de metas y objetivos compartidos: Mejorar la
calidad de vida laboral tanto de las personas con discapacidad como de los profesionales que
prestan servicios de atención a la discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
ofreciéndoles una protección eficaz de su salud y unas adecuadas condiciones para su bienestar laboral.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN CONTEMPLADAS EN EL PLAN 2021
Las líneas de actuación que en este documento se presentan están diseñadas tanto a potenciar la inclusión laboral y mejora de la seguridad y salud laboral del colectivo de trabajadores
con discapacidad, así como a fomentar el bienestar físico, social, mental y emocional de los
profesionales que prestan servicios de atención a la dependencia.