Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021080916)
Anuncio de 28 de junio de 2021 por el que se hace pública la memoria ambiental del Plan General Municipal de Acebo, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA11/890.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021
35361
(Rhinolopus mehelyi) y del Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolopus euryale)
en Extremadura. Estas zonas corresponden a la Mina el Escurial y a la Mina Jálama. En la
Rivera de Acebo, existen áreas Críticas correspondientes a colonias de cría de Rhinolopus
mehelyi, asociadas a refugios subterráneos y a hábitats de sotos fluviales y zonas arboladas abiertas.
El término de Acebo presenta un destacado interés para los taxones de aves protegidas
puesto que alberga áreas de reproducción y campeo para especies amenazadas, incluidas
en el anexo del Decreto 37/2001 y en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE. Estas áreas
coinciden principalmente con la zona designada ZEPA y con la Rivera de Acebo, donde
destacan la presencia de territorios de nidificación de Aquila chrysaetos (águila real),
Falco peregrinus (halcón peregrino) o Circus pygargus (aguilucho cenizo) en el entorno
del Jálama y la Cervigona, además de las comunidades de aves típicas de medios riparios
y forestales. Aparte de ello, todo el término municipal constituye un área de campeo de
manera general para otras especies de aves extendidas en toda la comarca de Sierra de
Gata, como buitre leonado, águila culebrera, águila calzada, ratonero común, milano real,
cigüeña blanca, etc.
6.6. Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado.
El Plan Territorial de Sierra de Gata delimitó en su normativa Zonas denominadas “Entorno
Urbano de Alto Valor”, que aparece delimitado en el Plan General Municipal de Acebo y
cuyo objetivo es preservar el paisaje de las zonas mas visibles desde el núcleo urbano.
También pueden producirse efectos sobre el paisaje derivados de las construcciones ubicadas en Suelo No Urbanizable, especialmente en aquellas situadas sobre áreas protegidas,
zonas de amplia cuenca visual o cerca de cauces.
6.7. Á
reas Protegidas: Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
En el término municipal de Acebo se encuentran los siguientes espacios incluidos en la Red
Natura 2000:
—Z
EPA-ZEC “Sierra de Gata y Valle de las Pilas”.
—Z
EC “Riveras de Gata y Acebo”.
Viernes, 9 de julio de 2021
35361
(Rhinolopus mehelyi) y del Murciélago Mediterráneo de Herradura (Rhinolopus euryale)
en Extremadura. Estas zonas corresponden a la Mina el Escurial y a la Mina Jálama. En la
Rivera de Acebo, existen áreas Críticas correspondientes a colonias de cría de Rhinolopus
mehelyi, asociadas a refugios subterráneos y a hábitats de sotos fluviales y zonas arboladas abiertas.
El término de Acebo presenta un destacado interés para los taxones de aves protegidas
puesto que alberga áreas de reproducción y campeo para especies amenazadas, incluidas
en el anexo del Decreto 37/2001 y en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE. Estas áreas
coinciden principalmente con la zona designada ZEPA y con la Rivera de Acebo, donde
destacan la presencia de territorios de nidificación de Aquila chrysaetos (águila real),
Falco peregrinus (halcón peregrino) o Circus pygargus (aguilucho cenizo) en el entorno
del Jálama y la Cervigona, además de las comunidades de aves típicas de medios riparios
y forestales. Aparte de ello, todo el término municipal constituye un área de campeo de
manera general para otras especies de aves extendidas en toda la comarca de Sierra de
Gata, como buitre leonado, águila culebrera, águila calzada, ratonero común, milano real,
cigüeña blanca, etc.
6.6. Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado.
El Plan Territorial de Sierra de Gata delimitó en su normativa Zonas denominadas “Entorno
Urbano de Alto Valor”, que aparece delimitado en el Plan General Municipal de Acebo y
cuyo objetivo es preservar el paisaje de las zonas mas visibles desde el núcleo urbano.
También pueden producirse efectos sobre el paisaje derivados de las construcciones ubicadas en Suelo No Urbanizable, especialmente en aquellas situadas sobre áreas protegidas,
zonas de amplia cuenca visual o cerca de cauces.
6.7. Á
reas Protegidas: Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
En el término municipal de Acebo se encuentran los siguientes espacios incluidos en la Red
Natura 2000:
—Z
EPA-ZEC “Sierra de Gata y Valle de las Pilas”.
—Z
EC “Riveras de Gata y Acebo”.