Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021080916)
Anuncio de 28 de junio de 2021 por el que se hace pública la memoria ambiental del Plan General Municipal de Acebo, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA11/890.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 131
Viernes, 9 de julio de 2021
35360
Se ha detectado también la presencia de diferentes especies de narcisos, algunas de ellas
incluidas en el anexo del Decreto 37/2001. Estas especies a menudo se encuentran ligadas
a las zonas inventariadas como hábitat natural de interés comunitario, aunque en otras
ocasiones se localizan fuera de estos terrenos (en terrenos a clasificar como SNU Común).
En este sentido tanto los hábitats de interés comunitario como las formaciones arbóreas
de interés de Extremadura están clasificadas como Suelo No Urbanizable Protegido, bien
incluidas dentro de la ZEC y la ZEPA, el Corredor Ecológico o de Biodiversidad o bien en la
propia categoría de Suelo No Urbanizable de Protección Natural de Hábitats.
6.5. Fauna.
Como se ha indicado a lo largo de este documento las zonas de crecimiento urbanístico
incluidas en el nuevo planeamiento se sitúan en las proximidades del casco urbano actual y
se encuentran alteradas, por lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante debido a
la escasez de zonas de refugio. Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer
un impacto de gran magnitud sobre la fauna.
Fuera del núcleo urbano el término municipal es Área de Importancia y Favorable para Lynx
pardinus, según el Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Extremadura, que está en
peligro de extinción según el Decreto 37/2001, y en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
Además, el término municipal de Acebo destaca por su importancia para odonatos protegidos, incluidos en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
— La zona de policía de la Rivera de Acebo, incluido en el Embalse de la Cervigona o
del Prado de las Monjas y coincidente en buena parte con el área designada como
LIC Riveras de Gata y Acebo, constituye la base al Plan de Recuperación de Macromia splendens en Extremadura. Esta es una especie catalogada como “En peligro de
extinción”, según el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, desarrollado por el Real Decreto
139/2011, de 4 de febrero.
— Todo el término municipal constituye, en base al Plan de Recuperación de Macromia
splendens en Extremadura, el Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii
en Extremadura y el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura: una Zona
de Importancia para Macromia splendens, para Oxygastra curtisii (catalogada como
“sensible a la alteración de su hábitat) y para Gomphus graslinii (catalogada como “de
interés especial”).
Dentro del término municipal existen al menos 2 Zonas de importancia incluidas dentro
del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura
Viernes, 9 de julio de 2021
35360
Se ha detectado también la presencia de diferentes especies de narcisos, algunas de ellas
incluidas en el anexo del Decreto 37/2001. Estas especies a menudo se encuentran ligadas
a las zonas inventariadas como hábitat natural de interés comunitario, aunque en otras
ocasiones se localizan fuera de estos terrenos (en terrenos a clasificar como SNU Común).
En este sentido tanto los hábitats de interés comunitario como las formaciones arbóreas
de interés de Extremadura están clasificadas como Suelo No Urbanizable Protegido, bien
incluidas dentro de la ZEC y la ZEPA, el Corredor Ecológico o de Biodiversidad o bien en la
propia categoría de Suelo No Urbanizable de Protección Natural de Hábitats.
6.5. Fauna.
Como se ha indicado a lo largo de este documento las zonas de crecimiento urbanístico
incluidas en el nuevo planeamiento se sitúan en las proximidades del casco urbano actual y
se encuentran alteradas, por lo que la fauna en estas zonas no es muy abundante debido a
la escasez de zonas de refugio. Por tanto, no se prevé en principio que éste pueda suponer
un impacto de gran magnitud sobre la fauna.
Fuera del núcleo urbano el término municipal es Área de Importancia y Favorable para Lynx
pardinus, según el Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Extremadura, que está en
peligro de extinción según el Decreto 37/2001, y en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
Además, el término municipal de Acebo destaca por su importancia para odonatos protegidos, incluidos en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE:
— La zona de policía de la Rivera de Acebo, incluido en el Embalse de la Cervigona o
del Prado de las Monjas y coincidente en buena parte con el área designada como
LIC Riveras de Gata y Acebo, constituye la base al Plan de Recuperación de Macromia splendens en Extremadura. Esta es una especie catalogada como “En peligro de
extinción”, según el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, desarrollado por el Real Decreto
139/2011, de 4 de febrero.
— Todo el término municipal constituye, en base al Plan de Recuperación de Macromia
splendens en Extremadura, el Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii
en Extremadura y el Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura: una Zona
de Importancia para Macromia splendens, para Oxygastra curtisii (catalogada como
“sensible a la alteración de su hábitat) y para Gomphus graslinii (catalogada como “de
interés especial”).
Dentro del término municipal existen al menos 2 Zonas de importancia incluidas dentro
del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Murciélago Mediano de Herradura