Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062083)
Resolución de 28 junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de urbanización de polígono industrial y acceso EX-325 (sector suelo urbanizable SUB-1), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villar del Rey, en el término municipal de Villar del Rey. Expte.: IA21/390.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Lunes, 5 de julio de 2021
33967
que las aguas pluviales procedentes de colectores y drenajes se pretendan verter al DPH,
el promotor deberá solicitar la pertinente autorización de vertido, conforme a lo dispuesto
en el artículo 100 del TRLA al organismo de cuenca. Asimismo, se establece una serie de
medidas que debe cumplir el proyecto. Asimismo, indica la documentación a aportar para
poder emitir posteriores informes de la Administración hidrológica.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de los terrenos pertenecientes al sector SUB-1, el cual tiene una superficie de 37.785, 51 m2, de
los cuales 15.840 m2 tienen uso industrial, 15.652,89 m2 uso dotacional viario, 2.006,78
m2 uso dotacional equipamiento y 4.285,84 uso dotacional zonas verdes.
La red eléctrica aérea de media tensión de doble circuito proyectada, cuenta con tres
apoyos de alineación y un apoyo fin de línea con paso aéreo subterráneo, con una longitud aproximada de 525 metros.
La red de saneamiento prevista, tiene una longitud aproximada, desde el polígono industrial hasta su punto de vertido, de 320 metros. Asimismo, la red de abastecimiento
y la red de telecomunicaciones, que discurren prácticamente en su totalidad por la vía
pecuaria, tienen una longitud aproximada de 600 metros cada una.
El acceso al polígono industrial desde la carretera EX-325, se realizará mediante la
ejecución de un carril central de almacenamiento y espera, que afectará a una longitud
aproximada de la misma de 550 metros.
b) La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada y por las redes y
acceso proyectado. No obstante, para poder llevar a cabo la urbanización de los terrenos, será necesaria la tala de treinta y cinco encinas.
Lunes, 5 de julio de 2021
33967
que las aguas pluviales procedentes de colectores y drenajes se pretendan verter al DPH,
el promotor deberá solicitar la pertinente autorización de vertido, conforme a lo dispuesto
en el artículo 100 del TRLA al organismo de cuenca. Asimismo, se establece una serie de
medidas que debe cumplir el proyecto. Asimismo, indica la documentación a aportar para
poder emitir posteriores informes de la Administración hidrológica.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la sección 2ª del capítulo VII del título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de los terrenos pertenecientes al sector SUB-1, el cual tiene una superficie de 37.785, 51 m2, de
los cuales 15.840 m2 tienen uso industrial, 15.652,89 m2 uso dotacional viario, 2.006,78
m2 uso dotacional equipamiento y 4.285,84 uso dotacional zonas verdes.
La red eléctrica aérea de media tensión de doble circuito proyectada, cuenta con tres
apoyos de alineación y un apoyo fin de línea con paso aéreo subterráneo, con una longitud aproximada de 525 metros.
La red de saneamiento prevista, tiene una longitud aproximada, desde el polígono industrial hasta su punto de vertido, de 320 metros. Asimismo, la red de abastecimiento
y la red de telecomunicaciones, que discurren prácticamente en su totalidad por la vía
pecuaria, tienen una longitud aproximada de 600 metros cada una.
El acceso al polígono industrial desde la carretera EX-325, se realizará mediante la
ejecución de un carril central de almacenamiento y espera, que afectará a una longitud
aproximada de la misma de 550 metros.
b) La acumulación con otros proyectos. En las parcelas colindantes no existen otros proyectos de grandes dimensiones, con los que se pudiesen causar efectos acumulativos
sobre el medio ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada y por las redes y
acceso proyectado. No obstante, para poder llevar a cabo la urbanización de los terrenos, será necesaria la tala de treinta y cinco encinas.