Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062083)
Resolución de 28 junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del Proyecto de urbanización de polígono industrial y acceso EX-325 (sector suelo urbanizable SUB-1), cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villar del Rey, en el término municipal de Villar del Rey. Expte.: IA21/390.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Lunes, 5 de julio de 2021
33969
La línea eléctrica aérea de media tensión de doble circuito discurre por las parcelas
3, 5, 6, 8, 9,10 y 12 del polígono 24 del término municipal de Villar del Rey. Dicho
trazado discurre principalmente por una zona llana, caracterizada por la presencia
de pastos y olivares, y no cruza ningún cauce. Asimismo, no afecta ni a vía pecuaria,
ni a monte de utilidad pública, ni a hábitats de interés comunitario.
La red de abastecimiento, la red de telecomunicaciones y el proyecto de acceso al
polígono industrial, discurren principalmente por la vía pecuaria “Cordel de Sancha
Brava”, correspondiente a la parcela 9008 del polígono 24 del término municipal de
Villar del Rey, además este último afectaría al arroyo de Vallehondo, que constituye
Dominio Público Hidráulico del Estado. No afectan ni a hábitats de interés comunitario, ni a monte de utilidad pública.
En cuanto a la red de saneamiento discurre por las parcelas 13 y 15 del polígono 24
del término municipal de Villar del Rey, caracterizándose la parcela 13 por la presencia de un olivar, mientras que la parcela 15, que es donde se sitúa el enganche
con la red de saneamiento general de Villar del Rey, se localiza sobre el monte de
utilidad pública Dehesa Boyal 063-BA. Dicha red, no discurre sobre hábitat de interés comunitario. Esta red de saneamiento para llegar a su punto de enganche con la
red general de saneamiento de Villar del Rey, cruza el arroyo de la Molinilla,
Todo el ámbito de actuación, se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red de
Áreas Protegidas de Extremadura.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que en
la parcela objeto del referido proyecto no se tiene constancia de la existencia de
yacimientos arqueológicos, aunque en las proximidades de la zona de actuación se
localizan abundantes yacimientos arqueológicos de diversas cronologías que indican
una ocupación intensa de la zona durante diferentes períodos históricos. Ante la
proximidad de la parcela objeto del proyecto respecto a numerosos elementos de
naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con
vistas a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie, que pudiera verse afectado durante el transcurso
de las obras, se deberán llevar a cabo las medidas preventivas establecidas, con
carácter previo a la ejecución de las obras.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas, la alternativa
0 (no realización del proyecto), alternativa 1 y alternativa 2, basándose principalmente en la generación de residuos y en los movimientos de tierra en desmontes y
terraplenado. La alternativa 1 conllevaría un incremento importante de los volúme-
Lunes, 5 de julio de 2021
33969
La línea eléctrica aérea de media tensión de doble circuito discurre por las parcelas
3, 5, 6, 8, 9,10 y 12 del polígono 24 del término municipal de Villar del Rey. Dicho
trazado discurre principalmente por una zona llana, caracterizada por la presencia
de pastos y olivares, y no cruza ningún cauce. Asimismo, no afecta ni a vía pecuaria,
ni a monte de utilidad pública, ni a hábitats de interés comunitario.
La red de abastecimiento, la red de telecomunicaciones y el proyecto de acceso al
polígono industrial, discurren principalmente por la vía pecuaria “Cordel de Sancha
Brava”, correspondiente a la parcela 9008 del polígono 24 del término municipal de
Villar del Rey, además este último afectaría al arroyo de Vallehondo, que constituye
Dominio Público Hidráulico del Estado. No afectan ni a hábitats de interés comunitario, ni a monte de utilidad pública.
En cuanto a la red de saneamiento discurre por las parcelas 13 y 15 del polígono 24
del término municipal de Villar del Rey, caracterizándose la parcela 13 por la presencia de un olivar, mientras que la parcela 15, que es donde se sitúa el enganche
con la red de saneamiento general de Villar del Rey, se localiza sobre el monte de
utilidad pública Dehesa Boyal 063-BA. Dicha red, no discurre sobre hábitat de interés comunitario. Esta red de saneamiento para llegar a su punto de enganche con la
red general de saneamiento de Villar del Rey, cruza el arroyo de la Molinilla,
Todo el ámbito de actuación, se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red de
Áreas Protegidas de Extremadura.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que en
la parcela objeto del referido proyecto no se tiene constancia de la existencia de
yacimientos arqueológicos, aunque en las proximidades de la zona de actuación se
localizan abundantes yacimientos arqueológicos de diversas cronologías que indican
una ocupación intensa de la zona durante diferentes períodos históricos. Ante la
proximidad de la parcela objeto del proyecto respecto a numerosos elementos de
naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con
vistas a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie, que pudiera verse afectado durante el transcurso
de las obras, se deberán llevar a cabo las medidas preventivas establecidas, con
carácter previo a la ejecución de las obras.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas, la alternativa
0 (no realización del proyecto), alternativa 1 y alternativa 2, basándose principalmente en la generación de residuos y en los movimientos de tierra en desmontes y
terraplenado. La alternativa 1 conllevaría un incremento importante de los volúme-