Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061908)
Resolución de 17 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020.2" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Barcarrota (Badajoz). Expte.: IA20/1148.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Martes, 29 de junio de 2021
32774
• Seguimiento de la avifauna en el entorno de la planta desde los comienzos de las
obras hasta el quinto año de la fase de explotación de la planta.
• Se realizará un muestreo de anfibios y reptiles dentro de la instalación. Además, Para
protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para los mismos.
• Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá́ los resultados de ese año
y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• Teniendo en cuenta que la planta se ubica en terrenos de vaguadas frescas con presencia habitual de micromamíferos, la forma de control del pasto será mediante desbroce mecánico, antes del agostamiento del pasto, para evitar riesgo de incendios,
debiendo respetarse en las zonas libres de paneles y riesgo de incendios el pasto a 20
cm de altura para la supervivencia de este tipo de especies.
• Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en
las áreas deterioradas.
• Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley
22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
• No se producirá ningún tipo de acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas habilitadas.
• Se realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos que contengan aceites o gases dieléctricos.
• En caso de llevar a cabo la instalación de sistemas de iluminación con una potencia
instalada mayor a 1 kW incluidas en las instrucciones técnicas complementarias ITCBT-09 del Reglamento electrotécnico para baja tensión y con objeto de reducir la contaminación lumínica de alumbrado exterior, les serán de aplicación las disposiciones
relativas a contaminación lumínica, recogidas en el Real Decreto 1890/2008, de 14
de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01
a EA-07.
Martes, 29 de junio de 2021
32774
• Seguimiento de la avifauna en el entorno de la planta desde los comienzos de las
obras hasta el quinto año de la fase de explotación de la planta.
• Se realizará un muestreo de anfibios y reptiles dentro de la instalación. Además, Para
protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas de encharcamiento. Se profundizarán las cunetas de los viales de la planta para asegurar
una zona encharcable apta para los mismos.
• Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá́ los resultados de ese año
y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
• Teniendo en cuenta que la planta se ubica en terrenos de vaguadas frescas con presencia habitual de micromamíferos, la forma de control del pasto será mediante desbroce mecánico, antes del agostamiento del pasto, para evitar riesgo de incendios,
debiendo respetarse en las zonas libres de paneles y riesgo de incendios el pasto a 20
cm de altura para la supervivencia de este tipo de especies.
• Se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante
siembras de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en
las áreas deterioradas.
• Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley
22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
• No se producirá ningún tipo de acumulación de materiales o vertidos fuera de las zonas habilitadas.
• Se realizará un mantenimiento preventivo de todos los aparatos eléctricos que contengan aceites o gases dieléctricos.
• En caso de llevar a cabo la instalación de sistemas de iluminación con una potencia
instalada mayor a 1 kW incluidas en las instrucciones técnicas complementarias ITCBT-09 del Reglamento electrotécnico para baja tensión y con objeto de reducir la contaminación lumínica de alumbrado exterior, les serán de aplicación las disposiciones
relativas a contaminación lumínica, recogidas en el Real Decreto 1890/2008, de 14
de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01
a EA-07.