Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021

32506

En cuando a la contribución renovable sobre el uso final de la energía, se establece:


— Contribución del 40,6% de energía primaria renovable y del 35,7% de energía final
renovable en 2030.

Se refuerza la importante aportación del autoconsumo renovable (principalmente fotovoltaico) en el sector residencial, en el terciario, en la industria y en el sector primario,
consiguiendo una mejora de la intensidad energética primaria de la economía de entre un
2-3% anual.
Respecto a la mejora de la eficiencia energética:


— Reducción del 22% del consumo de energía primaria en 2030 respecto del 2017,
mediante medidas de mejora de la envolvente térmica y cambio de equipos en edificios residenciales y terciarios, públicos y privados o la penetración de 30.000 vehículos eléctricos, junto con medidas de cambio modal, fomento de uso sostenible del
transporte, eficiencia en la conducción, uso compartido, zonas de bajas emisiones y
la electrificación del ferrocarril. O medidas de eficiencia energética y sustitución de
calderas de gasóleo por opciones de biomasa o bombas de calor en el sector industrial y residencial. O medidas puramente energéticas, como la disminución del uso
de equipos de gasóleo, y no energéticas, como el fomento de buenas prácticas en el
sector primario.

En lo relativo a la contribución renovable en la generación energética, el escenario objetivo
de Extremadura establece:


— 100 % de energía renovable prevista en la generación eléctrica (salvo una contribución menor del 1% de cogeneración de gas natural). Se instalarán 11.060 MW de
generación renovable, además de 800 MW de almacenamiento.

Adaptación al cambio climático.
El PEIEC 2021-2030 propone abordar una Estrategia Regional de Adaptación al Cambio
Climático 2021-2030 como materialización del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático 2021-2030 en la región, con el objetivo de evitar o reducir los impactos potenciales derivados del cambio climático en la región, adecuando y ampliando para el periodo
2021-2030 los planes sectoriales ya existentes, fomentar políticas y medidas que incluyan
la adaptación al cambio climático facilitando información sobre las amenazas y riesgos en
los municipios, incorporar criterios de adaptación al cambio climático en los instrumentos
de ordenación del territorio.
Investigación e innovación.