Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021

32507

Establece como objetivo la generación de conocimiento, divulgación y sensibilización e
impulso a la cooperación a nivel regional en las líneas de investigación de energía y clima,
incrementando la coordinación, la mejora y el uso eficiente de infraestructuras, equipamientos científicos y tecnológicos, y demás recursos, aspirando a liderar la I+i+c para la
orientación del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) hacia la
transición energética y climática de la región.
Activación social.
El PEIEC 2021-2030 propone diversas medidas de formación, divulgación y dinamización
para facilitar y reforzar el papel de la ciudadanía extremeña y de los agentes implicados en
la transición energética y climática.
El cumplimiento de los objetivos del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima a 2030
se articula mediante 57 medidas, que representan la “acción a ejecutar” hacia el futuro
que los objetivos determinan para Extremadura. Dichas medidas presentan un paralelismo
con las contempladas en el PNIEC, dado que los objetivos a alcanzar en el ámbito nacional
y regional tienen que ir alineados y, por otro lado, dada la estrecha relación operativa y de
financiación que el Plan Extremeño tiene respecto del Plan Nacional.

ÁMBITO 1- MITICACIÓN
Medidas específicas de promoción de energías renovables
1.1. I mpulso al desarrollo de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de
fuentes de energía renovable
1.2. Gestión de la demanda, almacenamiento y flexibilidad
1.3. Refuerzo, ampliación y adaptación de las redes eléctricas.
1.4. Despliegue del autoconsumo
1.5. Incorporación de renovables en el sector industrial
1.6. Marco para el desarrollo de las energías renovables térmicas
1.7. Biocombustibles avanzados en el transporte
1.8. Promoción de gases renovables
1.9. P
 romoción de la contratación del suministro eléctrico con comercializadoras que ofrezcan tarifas
100% de energías renovables
1.10. Programas específicos para el aprovechamiento de la biomasa