Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021
32522
estratégico. Realiza una serie de condiciones generales y normativas a la afección al
régimen y aprovechamiento de las aguas continentales, o a los usos permitidos en
terrenos de dominio público hidráulico (DPH) y en sus zonas de servidumbre y policía,
al consumo de agua y a vertidos a dominio público hidráulico.
• Confederación Hidrográfica del Duero. Analizadas las prioridades marcadas en el borrador del programa PEIEC, los objetivos fijados a 2030 y las medidas propuestas
para alcanzar los objetivos regionales del PEIEC a 2030, se considera que tanto los
planes y programas como las actuaciones en materia de recuperación medioambiental desarrollados por este organismo de cuenca, pueden verse afectadas de forma
positiva por el PEIEC. Las actuaciones del PEIEC podrían repercutir positivamente
sobre las infraestructuras hidráulicas dependientes de la Confederación Hidrográfica
del Duero, pudiendo favorecer una explotación más eficiente. También podrían afectar
de forma positiva tanto a las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de
Restauración de Ríos, como a las actuaciones cuyo objeto es la defensa y gestión de
las masas forestales del organismo, y la recuperación geomorfológica y ambiental de
las cuencas fluviales. La activación social del PEIEC, probablemente tendrá un efecto
ambiental positivo frente la conservación del dominio público hidráulico y la preservación de los valores ambientales que en él se albergan, siendo esta acción acorde con
los objetivos planteados por la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.
• Dirección General de Agricultura y Ganadería. Realiza una serie de consideraciones a
la medida 1.23 “reducción de emisiones de GEI en el sector de la agricultura”, relativas al riego del cultivo del arroz, a la agricultura de conservación y a las intervenciones relativas a la reducción de la emisión de GEI de la fermentación entérica del
ganado.
• Dirección General de Vivienda. No se tiene por nuestra Dirección General de Vivienda
ninguna aportación que realizar, en materia de vivienda.
• Dirección General de Transportes. Se informa que una vez analizado el documento del
PEIEC, el mismo no afecta a infraestructuras, bienes o derechos dependientes de esta
Dirección General. Por otro lado, dicho plan recoge una serie de objetivos y medidas
a adoptar en el sector del transporte, que suscribimos y serán incorporadas durante
la vigencia temporal del plan una vez aprobado, dentro del ámbito de nuestras competencias.
• Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria. A juzgar por la
documentación consultada, y en vista de que el plan referido no tiene incidencia alguna sobre las líneas de ferrocarril en servicio o planificadas, esta unidad no aprecia
inconveniente en que se continúe con la tramitación del mismo.
Lunes, 28 de junio de 2021
32522
estratégico. Realiza una serie de condiciones generales y normativas a la afección al
régimen y aprovechamiento de las aguas continentales, o a los usos permitidos en
terrenos de dominio público hidráulico (DPH) y en sus zonas de servidumbre y policía,
al consumo de agua y a vertidos a dominio público hidráulico.
• Confederación Hidrográfica del Duero. Analizadas las prioridades marcadas en el borrador del programa PEIEC, los objetivos fijados a 2030 y las medidas propuestas
para alcanzar los objetivos regionales del PEIEC a 2030, se considera que tanto los
planes y programas como las actuaciones en materia de recuperación medioambiental desarrollados por este organismo de cuenca, pueden verse afectadas de forma
positiva por el PEIEC. Las actuaciones del PEIEC podrían repercutir positivamente
sobre las infraestructuras hidráulicas dependientes de la Confederación Hidrográfica
del Duero, pudiendo favorecer una explotación más eficiente. También podrían afectar
de forma positiva tanto a las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de
Restauración de Ríos, como a las actuaciones cuyo objeto es la defensa y gestión de
las masas forestales del organismo, y la recuperación geomorfológica y ambiental de
las cuencas fluviales. La activación social del PEIEC, probablemente tendrá un efecto
ambiental positivo frente la conservación del dominio público hidráulico y la preservación de los valores ambientales que en él se albergan, siendo esta acción acorde con
los objetivos planteados por la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.
• Dirección General de Agricultura y Ganadería. Realiza una serie de consideraciones a
la medida 1.23 “reducción de emisiones de GEI en el sector de la agricultura”, relativas al riego del cultivo del arroz, a la agricultura de conservación y a las intervenciones relativas a la reducción de la emisión de GEI de la fermentación entérica del
ganado.
• Dirección General de Vivienda. No se tiene por nuestra Dirección General de Vivienda
ninguna aportación que realizar, en materia de vivienda.
• Dirección General de Transportes. Se informa que una vez analizado el documento del
PEIEC, el mismo no afecta a infraestructuras, bienes o derechos dependientes de esta
Dirección General. Por otro lado, dicho plan recoge una serie de objetivos y medidas
a adoptar en el sector del transporte, que suscribimos y serán incorporadas durante
la vigencia temporal del plan una vez aprobado, dentro del ámbito de nuestras competencias.
• Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria. A juzgar por la
documentación consultada, y en vista de que el plan referido no tiene incidencia alguna sobre las líneas de ferrocarril en servicio o planificadas, esta unidad no aprecia
inconveniente en que se continúe con la tramitación del mismo.