Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021

32519

res, así como zonas de concentración parcelaria se encuentran reguladas por la Ley
6/2015 de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. En todas aquellas superficies que
forman parte de las zonas regables, cualquier actuación, uso o actividad deberá ser
compatible totalmente con el uso del regadío a juicio de la Administración autonómica, entendiéndose que aquellos usos, actuaciones o actividades que comporten
edificación deberán obtener previamente la calificación rústica. En todo caso deberán
respetarse siempre las infraestructuras de riego. En consecuencia, deberá adaptarse
la versión inicial del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima, a las directrices de
la Ley 6/2015 de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, respecto a las Zonas Regables Oficiales y Singulares.


• Servicio de Ordenación del Territorio. En el análisis de los planes relacionados con
el PEIEC, se han tomado en consideración todos los Planes Territoriales vigentes en
Extremadura, en los términos y determinaciones relacionadas con el PEIEC. No se
observa que se afecte a determinaciones de los Proyectos de Interés Regional vigentes en Extremadura, dada la especificad de estos. Se informa favorablemente el
Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030, dado que se han tenido en
cuenta los instrumentos de ordenación territorial de Extremadura con determinaciones relacionadas con el plan. No se observa, desde el punto de vista de ordenación del
territorio, más efectos sobre el medio ambiente de los ya considerados en el estudio
ambiental estratégico del plan.



• Servicio de Prevención y Calidad Ambiental. Sección de Sostenibilidad Ambiental.
Informa:



L
 a combustión no controlada de combustible biomásico de una baja calidad presenta
una alta producción tanto de material particulado (PM10 y PM2,5), como de Benzo-apireno, contaminantes nocivos para la salud humana.



E
 n relación al estudio ambiental estratégico, analizando los impactos ambientales
identificados en el punto número 5, se identifica que se han considerado dos impactos
negativos en relación a la calidad del aire: 2.1.b. Aumento de contaminación del aire
con óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ácidos, partículas y otros gases resultantes de la combustión en la producción de energía. 2.2. Alteraciones en la calidad
del aire ligadas a ejecución de obras de construcción y desmantelamiento (emisión de
polvo y otros contaminantes vinculados al emplazamiento). Como se puede observar
solo existen dos causas para el empeoramiento de la calidad del aire: la producción
de energía y las obras de construcción y mantenimiento. Cabe destacar que el posible
empeoramiento de la calidad del aire no solo proviene de estos dos sectores o situaciones, sino que cualquier uso indiscriminado de biomasa puede provocar un empeo-