Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021062006)
Resolución de 22 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Expte.: IA20/784.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Lunes, 28 de junio de 2021
32518
de Especies Amenazadas de Extremadura y las especies incluidas en los Decreto
74/2016, de 7 de junio, y Decreto 78/2018, de 5 de junio, por los que se modifica
el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura.
— Los hábitats naturales de interés comunitario, incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales
y la fauna y flora silvestres, que se describen anteriormente.
S
e cumplirán todas y cada una de las medidas previstas para prevenir, reducir y
compensar cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente incluidas en el
estudio ambiental estratégico.
S
e añadirá a los impactos sobre la biodiversidad y espacios naturales el efecto sinérgico que produce la centralización y acumulación de ciertos proyectos de energías renovables en determinados territorios. Principalmente los efectos de pérdida de hábitat
y efecto barrera para para el desplazamiento de fauna que producen estos proyectos
tan grandes.
• Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura. Informa sobre medidas específicas de promoción de energías renovables y de minimización de la afección a la ictiofauna, respecto
a las plantas termosolares y respecto a la posible implantación de estructuras transversales en cauces. Adjunta anexo normativo de aguas, pesca y ríos.
• Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Se constata que se han
incorporado en la versión inicial y en el estudio ambiental estratégico las aportaciones realizadas por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la
Dirección General de Política Forestal, en el informe emitido en la fase de elaboración
del documento de alcance del estudio ambiental estratégico, con fecha 5 de agosto de
2020, debiendo tener en consideración, por tanto, lo establecido en dicho informe.
• Servicio de Infraestructuras del Medio Rural. Visto el estudio ambiental estratégico
del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima, se constata que las observaciones
presentadas en su día, han sido recogidas, presentándose las medidas para prevenir
y reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente. Se pone de manifiesto el
valor intrínseco de las vías pecuarias, su papel relevante como elemento de fijación
de población rural así como elemento a preservar por su valor cultural.
• Servicio de Regadíos. En Extremadura existen diversas Zonas Regables Oficiales y
Zonas de Regadíos Singulares tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres,
así como zonas de concentración parcelaria. Las Zonas Regables Oficiales y Singula-
Lunes, 28 de junio de 2021
32518
de Especies Amenazadas de Extremadura y las especies incluidas en los Decreto
74/2016, de 7 de junio, y Decreto 78/2018, de 5 de junio, por los que se modifica
el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura.
— Los hábitats naturales de interés comunitario, incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales
y la fauna y flora silvestres, que se describen anteriormente.
S
e cumplirán todas y cada una de las medidas previstas para prevenir, reducir y
compensar cualquier efecto negativo importante en el medio ambiente incluidas en el
estudio ambiental estratégico.
S
e añadirá a los impactos sobre la biodiversidad y espacios naturales el efecto sinérgico que produce la centralización y acumulación de ciertos proyectos de energías renovables en determinados territorios. Principalmente los efectos de pérdida de hábitat
y efecto barrera para para el desplazamiento de fauna que producen estos proyectos
tan grandes.
• Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura. Informa sobre medidas específicas de promoción de energías renovables y de minimización de la afección a la ictiofauna, respecto
a las plantas termosolares y respecto a la posible implantación de estructuras transversales en cauces. Adjunta anexo normativo de aguas, pesca y ríos.
• Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Se constata que se han
incorporado en la versión inicial y en el estudio ambiental estratégico las aportaciones realizadas por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la
Dirección General de Política Forestal, en el informe emitido en la fase de elaboración
del documento de alcance del estudio ambiental estratégico, con fecha 5 de agosto de
2020, debiendo tener en consideración, por tanto, lo establecido en dicho informe.
• Servicio de Infraestructuras del Medio Rural. Visto el estudio ambiental estratégico
del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima, se constata que las observaciones
presentadas en su día, han sido recogidas, presentándose las medidas para prevenir
y reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente. Se pone de manifiesto el
valor intrínseco de las vías pecuarias, su papel relevante como elemento de fijación
de población rural así como elemento a preservar por su valor cultural.
• Servicio de Regadíos. En Extremadura existen diversas Zonas Regables Oficiales y
Zonas de Regadíos Singulares tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres,
así como zonas de concentración parcelaria. Las Zonas Regables Oficiales y Singula-