Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061894)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "PR3" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1434.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021

32143

ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad de actuación, matorrales mediterráneos que puedan ofrecer una pantalla vegetal para la planta, introduciendo ejemplares manejados de acuerdo con el banco genético de biodiversidad de Extremadura
con ejemplares de Adenocarpus sp. existentes en el entorno.


— Al finalizar las obras se presentará el PVA de la fase de explotación, en el que se
incluirá un seguimiento de la avifauna de la planta y su entorno, especialmente el
seguimiento de la colonia de ardeidos de la ZEPA Embalse de Montijo, en un buffer
de 2 km, desde antes del inicio de las obras hasta los 5 primeros años de fase de
explotación, incluyendo la evaluación de la eficacia de las medidas compensatorias, y
el análisis de los datos de radioseguimiento que hayan generado. A partir, del quinto
año, cada 5 años se repetirá el seguimiento de la avifauna.



— Dado que los suelos son arenosos y el uso actual es el agrícola, el promotor realizará
un estudio sobre la erosión actual, tanto eólica como hídrica en una parcela testigo
y en el interior de la implantación, así como de la evolución del suelo respecto a residuos plaguicidas, y composición de la biodiversidad.

5. P
 rograma de Vigilancia Ambiental.
— El promotor deberá elaborar anualmente un Programa de Vigilancia Ambiental y designar un Coordinador Medioambiental, que se encargue de la verificación del cumplimiento del Informe de Impacto Ambiental y de las medidas contenidas en el documento
ambiental del proyecto, así como de la realización del seguimiento correspondiente a
dicho Programa de Vigilancia Ambiental.
— El Coordinador Medioambiental, responsable del seguimiento ambiental de las obras
presentará los correspondientes informes de seguimiento (con periodicidad mensuales),
además de informar de cualquier cambio sobre el proyecto original.
— El Programa de Vigilancia Ambiental, se remitirá anualmente a la Dirección General de
Sostenibilidad para su supervisión. Este programa incluirá, entre otras actuaciones, la
realización de visitas estratégicas y la elaboración y remisión, a esta Dirección General
de Sostenibilidad, de los correspondientes informes de seguimiento, que debe incluir al
menos la siguiente información:


• Estado de desarrollo de las obras con los correspondientes informes, tanto ordinarios como extraordinarios o de incidencia. Los informes ordinarios deben incluir los
informes iniciales, periódicos y final. Los informes extraordinarios se elaborarán para
tratar cualquier incidencia con trascendencia ambiental que pudiera darse en la obra.