Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061894)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "PR3" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1434.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021



32134

Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.



La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase
de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta
vegetal o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las propias placas
permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las condiciones
habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el impacto
asociado al uso del suelo.

— Fauna.


De forma general, las acciones incluidas en la fase de construcción del proyecto, así
como en el proceso de funcionamiento global de la planta, como son movimientos de
tierras, desplazamiento de maquinaria, la presencia de personal o eliminación de la
superficie vegetal, suponen un impacto de tipo negativo sobre la fauna.



Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los Espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural
y de la Biodiversidad son: sisón, cigüeña blanca, espátula, garza imperial, garceta
grande, garza real, garcilla bueyera, garcilla cangrejera, garceta, martinete y charrancito. Encontrándose la planta cercana a la ZEPA Embalse de Montijo, en la que
se encuentran refugio de aves acuáticas, y también está cerca de una zona de aves
esteparias.



El hecho de que la línea de evacuación sea subterránea minimiza en gran manera el
peligro que este tipo de infraestructuras puede suponer en aéreo, por el peligro de
colisión y electrocución que conllevan.



Se tomarán las medidas preventivas y complementarias necesarias para evitar afectar con la implantación de la instalación solar en todas sus fases, a las especies de
aves próximas a la zona de construcción.

— Vegetación.


Según el documento ambiental, la vegetación presente en la parcela de implantación
corresponde con terrenos permanentemente regados. No localizándose áreas potenciales para la presencia de rodales de flora protegida, ni tampoco formaciones vege-