Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021061894)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Planta Solar Fotovoltaica "PR3" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Bloggers Energías Renovables, SL, en el término municipal de Mérida. Expte.: IA20/1434.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021

32135

tales notables, sin embargo, en las proximidades existen áreas naturalizadas sobre
las arenas aluviales del río Guadiana, que conservan retazos de vegetación natural
importante con restos de encinares y un bosque de galería. El trazado de la línea
subterránea de evacuación también discurre por zonas de cultivos, ya antropizadas.


Según el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, el terreno afectado es agrícola,
sin presencia de vegetación.

— Paisaje.


Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la instalación solar
fotovoltaica, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan
inevitablemente en un paisaje.



Según el documento ambiental la instalación solar fotovoltaica y su línea de evacuación se engloban en la unidad de paisaje “Vegas Bajas del Guadiana entre Badajoz y
Mérida” y “Penillanura de Mérida”, donde el relieve de la zona es bastante llano, con
lo cual no hay cambios en la orografía que puedan camuflar el proyecto.



El área de estudio presenta una calidad baja del paisaje, por estar situada en zona
antropizada, aunque la fragilidad es evidente, ya que no existen estructuras ni formaciones vegetales que puedan enmascarar el proyecto, por lo que se deben extremar las medidas para minimizar al máximo la afección al paisaje, para lo cual se
establecen medidas preventivas y correctoras.




— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por
la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria
y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este
tipo de obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las
instalaciones fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo
que el ruido y la contaminación lumínica.




— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la actividad proyectada podría afectar al Yacimiento Arqueológico de Mérida, en cuanto se
proyecta la construcción de una edificación con movimientos de tierra, por lo que se
considera preceptivo un seguimiento arqueológico.