Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061900)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de Villuercas-Ibores-Jara.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
32101
que supongan límites para la normal circulación. En todo caso, cualquier actuación de
adecuación o mejora que se realice en las vías de esta Diputación, a salvo de casos
justificados, no está encaminada a disponer de carreteras con trazados muy ambiciosos
ni con elevadas secciones transversales: no tiene fundamento tratar de conseguir otras
alineaciones en planta ni en alzado que las permitidas por las condiciones orográficas
del lugar, el entorno poblacional de la zona y las necesidades conocidas, y las previstas,
tanto por lo que supondría en cuanto a inversiones (muy elevadas) como a las notables
afecciones que significarían para el entorno natural y el territorio, con la ocupación de
terrenos y la alteración, entre otros, del sistema agrario productivo y la accesibilidad
directa a la propiedad, todo ello de dudosa rentabilidad y difícil entendimiento (a modo
de ejemplo, tratar de minorar la pendiente en el acceso a una población solamente se
podría solucionar aumentando el desarrollo o longitud de las vías, obligando a variantes
de trazado con abandono de los actuales por ser inviables para ese fin, dando lugar a
tramos de carreteras de nueva planta, generalmente con elevados movimiento de tierras,
con invasión de zonas de terreno, desaparición de pequeñas explotaciones agrícolas…)
(las actuaciones que se ejecutan se tratan de integrar en el entorno paisajístico natural,
rehabilitando las áreas que quedan en desuso, procediendo con labores de restitución y
restauración ambiental, abarcando todo su abanico de posibilidades).
En relación con el condicionante que puede suponer para el tráfico de las vías principales
(autovía A-5, y carreteras competencia de la Junta de Extremadura) el estado de las vías
de esta Diputación que acometen a ellas, el que suscribe entiende que no hay factores
de entidad que condicionen o limiten la circulación de vehículos a/desde estas carreteras,
aun admitiendo la diferencia de circunstancias. Las de esta Diputación son vías que, más
allá de su presencia desde tiempo inmemorial, su razón es ser el itinerario habitual de
comunicación de los habitantes de los pueblos a los que sirven, y también a los foráneos
que acudan a la zona, que, bien es cierto, y a diferencia de la disminución de la población
residente, se van incrementando principalmente por efecto del turismo, sin que el estado
y condiciones de las carreteras de esta Institución supongan un impedimento a tener en
cuenta para unos o para otros, ofreciendo un servicio y teniendo capacidad suficiente
para asegurar esos tráficos, sin repercutir apreciablemente en los tiempos de recorrido.
El documento plan territorial recibido contempla una propuesta de actuaciones que conllevaría una agenda de compromisos para esta Diputación en cuanto a la modernización
de su red viaria, que cabe matizar ya las contempla entre sus tareas, de acuerdo con las
necesidades y prioridades de que se tengan constancia o se presenten (en todo el ámbito
provincial), y las disponibilidades económicas con que se cuente. Los criterios de trabajo
que desarrolla esta Institución en materia de carreteras siguen los siguientes principios:
–E
n cuanto a ajustes, adecuaciones o acondicionamientos de trazado, se trata de llegar
al que permite la orografía en la que se insertan y las necesidades genéricas a satisfacer, acometiendo obras de mejora por riesgo vial, operatividad de la vía, optimización
Viernes, 25 de junio de 2021
32101
que supongan límites para la normal circulación. En todo caso, cualquier actuación de
adecuación o mejora que se realice en las vías de esta Diputación, a salvo de casos
justificados, no está encaminada a disponer de carreteras con trazados muy ambiciosos
ni con elevadas secciones transversales: no tiene fundamento tratar de conseguir otras
alineaciones en planta ni en alzado que las permitidas por las condiciones orográficas
del lugar, el entorno poblacional de la zona y las necesidades conocidas, y las previstas,
tanto por lo que supondría en cuanto a inversiones (muy elevadas) como a las notables
afecciones que significarían para el entorno natural y el territorio, con la ocupación de
terrenos y la alteración, entre otros, del sistema agrario productivo y la accesibilidad
directa a la propiedad, todo ello de dudosa rentabilidad y difícil entendimiento (a modo
de ejemplo, tratar de minorar la pendiente en el acceso a una población solamente se
podría solucionar aumentando el desarrollo o longitud de las vías, obligando a variantes
de trazado con abandono de los actuales por ser inviables para ese fin, dando lugar a
tramos de carreteras de nueva planta, generalmente con elevados movimiento de tierras,
con invasión de zonas de terreno, desaparición de pequeñas explotaciones agrícolas…)
(las actuaciones que se ejecutan se tratan de integrar en el entorno paisajístico natural,
rehabilitando las áreas que quedan en desuso, procediendo con labores de restitución y
restauración ambiental, abarcando todo su abanico de posibilidades).
En relación con el condicionante que puede suponer para el tráfico de las vías principales
(autovía A-5, y carreteras competencia de la Junta de Extremadura) el estado de las vías
de esta Diputación que acometen a ellas, el que suscribe entiende que no hay factores
de entidad que condicionen o limiten la circulación de vehículos a/desde estas carreteras,
aun admitiendo la diferencia de circunstancias. Las de esta Diputación son vías que, más
allá de su presencia desde tiempo inmemorial, su razón es ser el itinerario habitual de
comunicación de los habitantes de los pueblos a los que sirven, y también a los foráneos
que acudan a la zona, que, bien es cierto, y a diferencia de la disminución de la población
residente, se van incrementando principalmente por efecto del turismo, sin que el estado
y condiciones de las carreteras de esta Institución supongan un impedimento a tener en
cuenta para unos o para otros, ofreciendo un servicio y teniendo capacidad suficiente
para asegurar esos tráficos, sin repercutir apreciablemente en los tiempos de recorrido.
El documento plan territorial recibido contempla una propuesta de actuaciones que conllevaría una agenda de compromisos para esta Diputación en cuanto a la modernización
de su red viaria, que cabe matizar ya las contempla entre sus tareas, de acuerdo con las
necesidades y prioridades de que se tengan constancia o se presenten (en todo el ámbito
provincial), y las disponibilidades económicas con que se cuente. Los criterios de trabajo
que desarrolla esta Institución en materia de carreteras siguen los siguientes principios:
–E
n cuanto a ajustes, adecuaciones o acondicionamientos de trazado, se trata de llegar
al que permite la orografía en la que se insertan y las necesidades genéricas a satisfacer, acometiendo obras de mejora por riesgo vial, operatividad de la vía, optimización