Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061900)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de Villuercas-Ibores-Jara.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Viernes, 25 de junio de 2021
32078
- En el caso de badén en losa o plataforma de hormigón, esta solucione es la menos favorable tanto ambientalmente como para el flujo de acarreros. Por ello,
sólo debería contemplarse para obras de paso localizadas en cursos de agua muy
temporales representadas en MTN 1:25000 con trazado discontinuo con cauces
de anchura reducida. En este caso el perfil transversal debe tener al menos tres
cotas:1) la de estribos o defensa de los márgenes, 2) la de tránsito rodado con
caudales ordinarios, 3) la de estiaje o cauce inscrito. Esta última debe asegurar la
continuidad para el paso de peces, por lo que su rasante debe emplazarse a nivel
o por debajo de la cota del lecho natural aguas abajo. La losa se dispondrá sin
pendiente en el sentido transversal al tráfico.
En cauces permanentes la opción más estable como estructura y más favorable
ambientalmente, supone disponer un marco o un tubo empotrado 0,5 m bajo la
rasante del lecho natural.
Piscinas Naturales. Si se prevé su construcción detallar las siguientes normas para la
construcción de piscinas naturales a efectos de mantener el calado y velocidad necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo:
- La estructura debe ser desmontable en su totalidad excepto estribos para que permanezca abierta en el periodo de remonte de los peces.
- Se acondicionará en la estructura o losa de apoyo a las compuertas una sección
de estiaje que deberá asegurar la continuidad para el paso de los peces con el siguiente orden de magnitud:
▪ Calado o profundidad de 25-50 cm respecto al nivel de la losa.
▪ Longitud que puede ser coincidente con la del tablero o material colocado entre
dos perfiles.
▪ Una velocidad de corriente en época de freza o desove no superior a un metro
por segundo.
- Se evitará el hormigonado del vaso y la pendiente a favor del sentido de las aguas
a la salida de las compuertas.
- Se evitarán emplazamientos próximos a saltos de agua o zonas de rápidos ya
existentes.
Cruces de colectores en cursos de aguas temporales o permanentes. En los cruces las
tuberías/colectores se colocarán enterrados al menos medio metro por debajo de la
rasante del lecho natural o bien elevados por encima del cauce a una altura suficientes
para evitar el efecto barrero sobre la continuidad.
Viernes, 25 de junio de 2021
32078
- En el caso de badén en losa o plataforma de hormigón, esta solucione es la menos favorable tanto ambientalmente como para el flujo de acarreros. Por ello,
sólo debería contemplarse para obras de paso localizadas en cursos de agua muy
temporales representadas en MTN 1:25000 con trazado discontinuo con cauces
de anchura reducida. En este caso el perfil transversal debe tener al menos tres
cotas:1) la de estribos o defensa de los márgenes, 2) la de tránsito rodado con
caudales ordinarios, 3) la de estiaje o cauce inscrito. Esta última debe asegurar la
continuidad para el paso de peces, por lo que su rasante debe emplazarse a nivel
o por debajo de la cota del lecho natural aguas abajo. La losa se dispondrá sin
pendiente en el sentido transversal al tráfico.
En cauces permanentes la opción más estable como estructura y más favorable
ambientalmente, supone disponer un marco o un tubo empotrado 0,5 m bajo la
rasante del lecho natural.
Piscinas Naturales. Si se prevé su construcción detallar las siguientes normas para la
construcción de piscinas naturales a efectos de mantener el calado y velocidad necesarias para el remonte de peces en periodo reproductivo:
- La estructura debe ser desmontable en su totalidad excepto estribos para que permanezca abierta en el periodo de remonte de los peces.
- Se acondicionará en la estructura o losa de apoyo a las compuertas una sección
de estiaje que deberá asegurar la continuidad para el paso de los peces con el siguiente orden de magnitud:
▪ Calado o profundidad de 25-50 cm respecto al nivel de la losa.
▪ Longitud que puede ser coincidente con la del tablero o material colocado entre
dos perfiles.
▪ Una velocidad de corriente en época de freza o desove no superior a un metro
por segundo.
- Se evitará el hormigonado del vaso y la pendiente a favor del sentido de las aguas
a la salida de las compuertas.
- Se evitarán emplazamientos próximos a saltos de agua o zonas de rápidos ya
existentes.
Cruces de colectores en cursos de aguas temporales o permanentes. En los cruces las
tuberías/colectores se colocarán enterrados al menos medio metro por debajo de la
rasante del lecho natural o bien elevados por encima del cauce a una altura suficientes
para evitar el efecto barrero sobre la continuidad.