Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061873)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destinar terrenos incultos a labor de secano en 28,01 hectáreas", cuya promotora es D.ª María del Pilar Villalón Pla, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1061.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021

31694

peligro de extinción, área de campeo y alimentación, la avutarda, catalogada de
sensible a la alteración de su hábitat con presencia confirmada en periodo invernal,
el cernícalo primilla catalogado como sensible a la alteración se su hábitat, área de
campeo y alimentación, el elanio azul, catalogado como vulnerable, con presencia
segura en periodo reproductor, habiendo confirmado varios nidos en el entorno de la
zona solicitada, área de campeo y alimentación, y, la lechuza común, catalogada de
interés especial con presencia conformada en periodo reproductor.
En el condicionado del informe de impacto ambiental se incluyen medidas preventivas, correctoras o complementarias al objeto de evitar o minimizar las posibles
afecciones a estas especies.
— 
Vegetación.
El impacto sobre la vegetación se da fundamentalmente por la eliminación del pastizal natural para implantación de cultivos anuales herbáceos. El hábitat presente
“Dehesas perennifolias de Quercus spp” se verá afectado en las especies que actualmente acompañan las encinas. Existen unos 30 pies de encina en la zona de
actuación, las cuales se deberán respetar en su totalidad al objeto de compatibilizar
el cultivo con la conservación y desarrollo de dichos pies, evitando de esta forma una
afección directa.
— 
Paisaje.
La implantación de este tipo de cultivo de herbáceas en un entorno de dehesa no
supone una discontinuidad en el paisaje.


— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

No se prevé que este tipo de actividad afecte de forma significativa a estos factores,
en cualquier caso, se disponen las medidas adecuadas para prevenir los posibles
efectos negativos.


— Patrimonio arqueológico y dominio público.

Tal y como informe la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural en su informe, el proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido, se establece una medida correctora que se incluye en el informe
de impacto ambiental. En el área de estudio no discurren vías pecuarias ni caminos
públicos. No se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública. En el entorno
cercano de la actividad proyectada no existen Montes de Utilidad Pública