Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061873)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destinar terrenos incultos a labor de secano en 28,01 hectáreas", cuya promotora es D.ª María del Pilar Villalón Pla, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1061.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021
31693
Alternativa 5: realizar la transformación de un total de 28,01 hectáreas
actualmente dedicadas a pasto arbustivo para cultivos de herbáceos anuales
en secano.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada es la última de las expuestas.
Se justifica esta solución en base a los siguientes razonamientos: se mejora la
actividad económica de la zona debido a la instalación de una actividad agrícola,
el impacto ambiental generado no guarda linealidad con el volumen de negocio
generado y no existe ninguna limitación ambiental o ecológico paisajística que
desaconseje la actuación.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad no se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000, ni en ningún
Espacio Natural Protegido de Extremadura.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
No existen cauces en la zona de actuación, no obstante, las labores de remoción
de tierra, fertilización o uso de productos fitosanitarios pueden tener impacto sobre
las aguas superficiales y subterráneas. Con la adopción de las medidas preventivas
oportunas se asegurará una mínima afección.
—
Suelos.
El impacto sobre el suelo se producirá en primer lugar como consecuencia de las
labores de eliminación de la vegetación existente y de preparación del terreno. Se
alterará el perfil edáfico por la ejecución de dichas labores, y se modificará la composición del suelo debido a las enmiendas que se llevarán a cabo en función del consejo
de abonado tras el análisis del suelo. Dada las pendientes de la zona, que no superan el 5%, no se esperan procesos erosivos de importancia, si bien, el tránsito de
maquinaria puede causar compactación del terreno. Con la adopción de las medidas
pertinentes se evitarán estas afecciones.
— Fauna.
Se centra en las posibles afecciones que se producen al alterarse los hábitats naturales para la fauna. Estas zonas poseen gran valor ambiental por garantizar procesos ecológicos esenciales, y por ofrecer refugio y alimentación a especies de fauna
silvestre. A este respecto se encuentran en la zona el milano real, catalogado en
Jueves, 24 de junio de 2021
31693
Alternativa 5: realizar la transformación de un total de 28,01 hectáreas
actualmente dedicadas a pasto arbustivo para cultivos de herbáceos anuales
en secano.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada es la última de las expuestas.
Se justifica esta solución en base a los siguientes razonamientos: se mejora la
actividad económica de la zona debido a la instalación de una actividad agrícola,
el impacto ambiental generado no guarda linealidad con el volumen de negocio
generado y no existe ninguna limitación ambiental o ecológico paisajística que
desaconseje la actuación.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad no se encuentra incluida dentro de la Red Natura 2000, ni en ningún
Espacio Natural Protegido de Extremadura.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
No existen cauces en la zona de actuación, no obstante, las labores de remoción
de tierra, fertilización o uso de productos fitosanitarios pueden tener impacto sobre
las aguas superficiales y subterráneas. Con la adopción de las medidas preventivas
oportunas se asegurará una mínima afección.
—
Suelos.
El impacto sobre el suelo se producirá en primer lugar como consecuencia de las
labores de eliminación de la vegetación existente y de preparación del terreno. Se
alterará el perfil edáfico por la ejecución de dichas labores, y se modificará la composición del suelo debido a las enmiendas que se llevarán a cabo en función del consejo
de abonado tras el análisis del suelo. Dada las pendientes de la zona, que no superan el 5%, no se esperan procesos erosivos de importancia, si bien, el tránsito de
maquinaria puede causar compactación del terreno. Con la adopción de las medidas
pertinentes se evitarán estas afecciones.
— Fauna.
Se centra en las posibles afecciones que se producen al alterarse los hábitats naturales para la fauna. Estas zonas poseen gran valor ambiental por garantizar procesos ecológicos esenciales, y por ofrecer refugio y alimentación a especies de fauna
silvestre. A este respecto se encuentran en la zona el milano real, catalogado en