Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061873)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destinar terrenos incultos a labor de secano en 28,01 hectáreas", cuya promotora es D.ª María del Pilar Villalón Pla, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1061.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021



31692

La zona de actuación no se encuentra incluida en la Red Natura 2000, ni en otras
áreas protegidas, aunque forma parte del hábitat de Dehesas perennifolias de
Quercus spp.



En cuanto a especies protegidas incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura, se encuentran en la zona el milano real, catalogado en peligro de extinción, área de campeo y alimentación, la avutarda, catalogada de sensible a la alteración de su hábitat con presencia confirmada en
periodo invernal, el cernícalo primilla catalogado como sensible a la alteración
se su hábitat, área de campeo y alimentación, el elanio azul, catalogado como
vulnerable, con presencia segura en periodo reproductor, habiendo confirmado
varios nidos en el entorno de la zona solicitada, área de campeo y alimentación,
y, la lechuza común, catalogada de interés especial con presencia conformada
en periodo reproductor.



En cuanto a cursos de agua, el arroyo Bermejo discurre a 490 metros al suroeste de la zona de actuación, por lo que no se prevé afección al mismo.



3.2.2. Alternativas.



El documento ambiental plantea una serie de alternativas que se exponen a
continuación:

Alternativa cero: implica no realizar el proyecto, con lo que las condiciones de
la finca no variarían, se continuaría con la explotación ganadera en extensivo.
Se descarta esta alternativa por el bajo rendimiento económico en las condiciones actuales.
Alternativa 1: realizar reforestaciones de quercíneas y pinos, se descarta por
el elevado coste y por ser la explotación prácticamente nula a medio plazo.
Alternativa 2: transformación a regadío, supone un coste elevado al tener que
realizar la captación de agua.
Alternativa 3: reducir la dimensión del proyecto, se plantea reducir a una superficie inferior a 10 hectáreas.
Alternativa 4: ejecutar la plantación en un lugar diferente, se indica la imposibilidad por parte del promotor del proyecto de adquirir o arrendar otra finca
donde realizar esta inversión, de esta forma no se resuelve el problema de
contar con una finca improductiva que acabaría abocada al abandono total al
no darle una solución económicamente atractiva.