Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061873)
Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Destinar terrenos incultos a labor de secano en 28,01 hectáreas", cuya promotora es D.ª María del Pilar Villalón Pla, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA19/1061.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Jueves, 24 de junio de 2021



31691

En la fase de ejecución del proyecto los trabajos a realizar serán los propios de una
siembra tradicional de cereales en secano. La preparación del terreno consistirá en
el pase de grada para eliminar el escaso matorral existente. Se realizarán labores de
volteo del terreno con un verterín a una profundidad de 35 cm, con objeto de mejorar
la estructura del suelo, antes de la siembra y en primavera con el objeto de oxigenar
y facilitar mantener durante los meses de cultivo una cubierta vegetal adecuada.



Se sembrarán cultivos C.O.P.L., y aplicarán abonos fosfatados. En la fase de explotación se tendrá especial cuidado en las labores mecanizadas para no dañar el arbolado
por roces, golpes o compactación del suelo, manteniendo una distancia prudencial en
los pases de maquinaria, no realizando labores bajo la proyección de copa del arbolado adulto. Se realizarán labores poco profundas, limitando el número de pasadas y
adoptando las medidas de mantenimiento de la materia orgánica, de la estructura y
la textura del suelo. El laboreo pre-siembra se realizará a partir de septiembre y en la
medida de lo posible se retrasarán las operaciones de cosechado.



Los medios que se utilizarán para la ejecución de las labores son; tractor, grada, sembradora, abonadora y cultivador.



La explotación no prevé el uso de agua ni vertidos de aguas residuales. En cuanto a
residuos se indica en el documento aportado una cantidad anual de 30 kg de envases
plásticos, 5 kg de productos químicos provenientes de los tratamientos fitosanitarios,
25 kg en filtros de aceite y 25 kg de residuos de aceite de motor procedentes ambos
de la maquinaria empleada en las labores. En cuanto a emisiones, se contempla la
emisión de dióxido de carbono procedente de la maquinaria (tractor) y el ruido generado en las labores de siembra, abonado y recolección.

3.2. U
 bicación del proyecto.


3.2.1. D
 escripción del lugar.



La finca “La Mancha” ubicada en la parcela 1 del polígono 152 del término
municipal de Badajoz tiene una superficie total de 48,87 hectáreas, el cultivo
de herbáceas de secano se proyecta para el recinto 2 de esta parcela con una
superficie de 28,01 hectáreas.



La pendiente del terreno es suave, inferior al 5% de media. La vegetación

existente se compone de 29 encinas adultas y pastizales. Actualmente el aprovechamiento es ganadero en régimen extensivo. El entorno se caracteriza por
alternar zonas adehesadas y cultivos.