Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Precios Públicos. (2021040073)
Decreto 60/2021, de 16 de junio, por el que se fijan los precios públicos de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales en la Universidad de Extremadura para el curso académico 2021/2022.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Martes, 22 de junio de 2021
31026
el precio de los créditos, en primera matrícula, del curso vigente 2020/2021, y los establecidos durante el curso 2011/2012, dejando el resto de la reducción total (el otro 50%)
para el curso 2022/2023, de forma tal que en el curso 2022/2023 se alcance el 100% de
la reducción pretendida y se obtengan los precios del año 2011/2012.
• En el caso de los másteres habilitantes y vinculados de las universidades públicas, la
equiparación en los precios de la primera matrícula que exige la CGPU (acuerdo del día
29 de marzo de 2021) se aplicará, por parte de la Junta de Extremadura, en su totalidad
en el curso 2022/2023, de forma que los precios de esta primera matrícula serán igual
que los precios medios de la primera matrícula de grado en la comunidad extremeña.
En ambos casos, dichos precios (primera matrícula en grados y másteres habilitantes) se
equipararán en Extremadura en el curso 2022/2023.
Se mantiene el fraccionamiento de hasta 10 plazos en el pago de las matrículas que realice el
alumnado de la Universidad de Extremadura.
Para este curso académico 2021/2022, vuelve a establecerse la posibilidad de devolución de
las cuantías abonadas por matrícula cuando, antes del 15 de octubre, el alumnado solicite justificadamente su anulación, no suponiendo esta opción cómputo en el número de matrículas
realizadas ni de convocatorias agotadas.
La Junta de Extremadura mantiene determinados beneficios en el pago de las matrículas no
sólo al alumnado en situaciones económicas y/o sociales específicas reguladas en anteriores
decretos (familias numerosas, estudiantes con discapacidad, víctimas de terrorismo, víctimas
de violencia de género…), sino que, además, para este curso 2021/2022, vuelve a extenderse
la exención en el pago de los precios públicos por servicios académicos a las personas que
tienen reconocida la situación de personas refugiadas u ostenten derecho a la protección de
conformidad con la legislación aplicable al respecto.
En el curso académico 2019/2020, la Junta de Extremadura estableció una nueva forma de
primar la excelencia entre el alumnado extremeño que cursara estudios tanto en la Universidad de Extremadura como en sus centros adscritos, de forma tal que se bonificaba el 99 por
ciento del importe de los créditos correspondientes a las asignaturas aprobadas en el curso
académico precedente, en el caso de Grados, o hasta en los dos cursos inmediatamente
anteriores al comienzo de los estudios de másteres, siempre que los créditos aprobados en
primera matrícula no sean objeto de otro tipo de bonificación o exención en el mismo curso en
que se pretende que se aplique la bonificación; esta novedosa medida continúa para el curso
académico 2021/2022.
Martes, 22 de junio de 2021
31026
el precio de los créditos, en primera matrícula, del curso vigente 2020/2021, y los establecidos durante el curso 2011/2012, dejando el resto de la reducción total (el otro 50%)
para el curso 2022/2023, de forma tal que en el curso 2022/2023 se alcance el 100% de
la reducción pretendida y se obtengan los precios del año 2011/2012.
• En el caso de los másteres habilitantes y vinculados de las universidades públicas, la
equiparación en los precios de la primera matrícula que exige la CGPU (acuerdo del día
29 de marzo de 2021) se aplicará, por parte de la Junta de Extremadura, en su totalidad
en el curso 2022/2023, de forma que los precios de esta primera matrícula serán igual
que los precios medios de la primera matrícula de grado en la comunidad extremeña.
En ambos casos, dichos precios (primera matrícula en grados y másteres habilitantes) se
equipararán en Extremadura en el curso 2022/2023.
Se mantiene el fraccionamiento de hasta 10 plazos en el pago de las matrículas que realice el
alumnado de la Universidad de Extremadura.
Para este curso académico 2021/2022, vuelve a establecerse la posibilidad de devolución de
las cuantías abonadas por matrícula cuando, antes del 15 de octubre, el alumnado solicite justificadamente su anulación, no suponiendo esta opción cómputo en el número de matrículas
realizadas ni de convocatorias agotadas.
La Junta de Extremadura mantiene determinados beneficios en el pago de las matrículas no
sólo al alumnado en situaciones económicas y/o sociales específicas reguladas en anteriores
decretos (familias numerosas, estudiantes con discapacidad, víctimas de terrorismo, víctimas
de violencia de género…), sino que, además, para este curso 2021/2022, vuelve a extenderse
la exención en el pago de los precios públicos por servicios académicos a las personas que
tienen reconocida la situación de personas refugiadas u ostenten derecho a la protección de
conformidad con la legislación aplicable al respecto.
En el curso académico 2019/2020, la Junta de Extremadura estableció una nueva forma de
primar la excelencia entre el alumnado extremeño que cursara estudios tanto en la Universidad de Extremadura como en sus centros adscritos, de forma tal que se bonificaba el 99 por
ciento del importe de los créditos correspondientes a las asignaturas aprobadas en el curso
académico precedente, en el caso de Grados, o hasta en los dos cursos inmediatamente
anteriores al comienzo de los estudios de másteres, siempre que los créditos aprobados en
primera matrícula no sean objeto de otro tipo de bonificación o exención en el mismo curso en
que se pretende que se aplique la bonificación; esta novedosa medida continúa para el curso
académico 2021/2022.