Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Salud Pública. Intervención Administrativa. (2021061794)
Resolución de 9 de junio de 2021, del Vicepresidente Segundo y Consejero, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 9 de junio de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se modifican las medidas preventivas en relación con los centros y dispositivos residenciales y no residenciales en el ámbito de los servicios sociales previstas en el Acuerdo de 5 de mayo de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen los distintos niveles de alerta sanitaria y las medidas generales de prevención e intervención administrativas en materia de salud pública aplicables hasta que sea declarada por el Gobierno de España la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
SUPLEMENTO NÚMERO 109
Miércoles 9 de junio de 2021
16
En aquellos Servicios de Centro de Día y Centro Ocupacional que tuvieran plazas vacantes, se podrá proceder a la incorporación de nuevos usuarios siguiendo las indicaciones
que determinen los profesionales.
4.3. Programas de apoyo social comunitario de atención al trastorno mental grave:
En la actividad presencial de los programas laborales y de inserción social de las personas con trastorno mental grave deberán establecerse turnos presenciales y, en su caso,
las actividades telemáticas correspondientes, de forma que se garantice la igualdad
en el acceso a la prestación presencial y se observen las medidas de distancia social e
higiene, teniendo en cuenta el aforo con el que cuenta cada centro. En todo caso, los
turnos y las sesiones serán establecidos por los profesionales que presten el servicio,
adaptando los mismos a la evolución de la Estrategia de Vacunación con respecto a los
usuarios.
5. S
ervicios de atención ambulatoria: atención temprana, habilitación funcional y estimulación cognitiva.
La actividad presencial de los servicios de atención temprana, habilitación funcional y
estimulación cognitiva se podrá alternar con sesiones por medios telemáticos cuando se
asegure una adecuada evolución en el tratamiento. Las sesiones serán concertadas por los
profesionales que presten el servicio mediante cita previa.
Los usuarios serán llevados y recogidos del centro a través de sus propios medios o mediante el servicio de transporte colectivo especializado para personas con discapacidad.
En aquellos servicios de atención temprana y habilitación funcional que tuvieran plazas vacantes, se podrá proceder a la incorporación de nuevos usuarios siguiendo las indicaciones
que determinen los profesionales.
La actividad del centro se adaptará conforme a la evolución de la Estrategia de Vacunación
con respecto a los usuarios.
6. Prestaciones vinculadas al servicio
6.1. P
restación del servicio de ayuda a domicilio a los usuarios de plazas públicas en
Ayuntamientos financiadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía
y Atención a la Dependencia (SEPAD).
Si se sospechase que el beneficiario de la prestación presenta síntomas relacionados
con la COVID-19 o se encuentra en una situación de aislamiento domiciliario por diagnóstico de COVID-19, así como en los supuestos en los que conviva en el domicilio con
Miércoles 9 de junio de 2021
16
En aquellos Servicios de Centro de Día y Centro Ocupacional que tuvieran plazas vacantes, se podrá proceder a la incorporación de nuevos usuarios siguiendo las indicaciones
que determinen los profesionales.
4.3. Programas de apoyo social comunitario de atención al trastorno mental grave:
En la actividad presencial de los programas laborales y de inserción social de las personas con trastorno mental grave deberán establecerse turnos presenciales y, en su caso,
las actividades telemáticas correspondientes, de forma que se garantice la igualdad
en el acceso a la prestación presencial y se observen las medidas de distancia social e
higiene, teniendo en cuenta el aforo con el que cuenta cada centro. En todo caso, los
turnos y las sesiones serán establecidos por los profesionales que presten el servicio,
adaptando los mismos a la evolución de la Estrategia de Vacunación con respecto a los
usuarios.
5. S
ervicios de atención ambulatoria: atención temprana, habilitación funcional y estimulación cognitiva.
La actividad presencial de los servicios de atención temprana, habilitación funcional y
estimulación cognitiva se podrá alternar con sesiones por medios telemáticos cuando se
asegure una adecuada evolución en el tratamiento. Las sesiones serán concertadas por los
profesionales que presten el servicio mediante cita previa.
Los usuarios serán llevados y recogidos del centro a través de sus propios medios o mediante el servicio de transporte colectivo especializado para personas con discapacidad.
En aquellos servicios de atención temprana y habilitación funcional que tuvieran plazas vacantes, se podrá proceder a la incorporación de nuevos usuarios siguiendo las indicaciones
que determinen los profesionales.
La actividad del centro se adaptará conforme a la evolución de la Estrategia de Vacunación
con respecto a los usuarios.
6. Prestaciones vinculadas al servicio
6.1. P
restación del servicio de ayuda a domicilio a los usuarios de plazas públicas en
Ayuntamientos financiadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía
y Atención a la Dependencia (SEPAD).
Si se sospechase que el beneficiario de la prestación presenta síntomas relacionados
con la COVID-19 o se encuentra en una situación de aislamiento domiciliario por diagnóstico de COVID-19, así como en los supuestos en los que conviva en el domicilio con