Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061683)
Resolución de 30 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva línea aérea de distribución "Martel II", de 20 kV", a realizar en el término municipal de Don Benito (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora de Energía Eléctrica de Don Benito, SLU". Exp.: IA21/0123.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Martes, 8 de junio de 2021
28304
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
— Terremotos: Según el mapa estatal de peligrosidad sísmica para un periodo de retorno
de 500 años (IGN), la zona de estudio ocuparía una zona de intensidad menor a VI.
Las escalas clásicas (como la MSK) solamente establecen daños sobre redes de transporte
o redes eléctricas a partir de la intensidad de grado VIII, los cuales resultarían de carácter
leve. Estos daños resultan graves a partir de los grados IX y X. Por tanto, es poco probable
que se produzcan daños en zonas con intensidad de V, VI o VII como es el caso de la zona
en la que se ubica el proyecto.
Se ha analizado asimismo la zona de implantación del proyecto, según el Plan Especial de
Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), observándose que
el término municipal de Don Benito se encuentra en el nivel más bajo respecto a daños
sísmicos de Extremadura.
Teniendo en cuenta lo indicado anteriormente, se considera que el nivel de riesgo sísmico
es bajo.
— Inundaciones y avenidas: Parte de la actuación proyectada estaría incluida en el terreno
cubierto por las aguas durante las avenidas extraordinarias, T100 y T500, que se consideran zonas de inundación excepcional.
Según el Plan especial de Protección Civil de riesgo de inundaciones Extremadura (INUNCAEX), en la zona de estudio existe un riesgo moderado de inundaciones, con episodios
frecuentes hasta los años 80, aunque prácticamente han desaparecido con la construcción
de embalses en las últimas décadas, que han regulado el caudal de los cursos fluviales con
mayores riesgos.
En el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona del proyecto
la severidad del daño causado sería leve, con muy baja afección al tipo de infraestructura
proyectada. Por todo ello, se considera que el riesgo de inundaciones y avenidas es bajo.
— Movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias: Estos procesos implican el movimiento, por lo general rápido, hacia abajo de una pendiente, de masas de roca y tierra,
arrastrando gran cantidad de material orgánico del suelo. La zona se localiza en zona
llana de escasas pendientes por lo que se considera que no existen riesgos de este tipo
de catástrofes para el proyecto.
Martes, 8 de junio de 2021
28304
• Vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes relevantes.
1. En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, el promotor presenta
un estudio de vulnerabilidad del proyecto en el que identifican los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
— Terremotos: Según el mapa estatal de peligrosidad sísmica para un periodo de retorno
de 500 años (IGN), la zona de estudio ocuparía una zona de intensidad menor a VI.
Las escalas clásicas (como la MSK) solamente establecen daños sobre redes de transporte
o redes eléctricas a partir de la intensidad de grado VIII, los cuales resultarían de carácter
leve. Estos daños resultan graves a partir de los grados IX y X. Por tanto, es poco probable
que se produzcan daños en zonas con intensidad de V, VI o VII como es el caso de la zona
en la que se ubica el proyecto.
Se ha analizado asimismo la zona de implantación del proyecto, según el Plan Especial de
Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), observándose que
el término municipal de Don Benito se encuentra en el nivel más bajo respecto a daños
sísmicos de Extremadura.
Teniendo en cuenta lo indicado anteriormente, se considera que el nivel de riesgo sísmico
es bajo.
— Inundaciones y avenidas: Parte de la actuación proyectada estaría incluida en el terreno
cubierto por las aguas durante las avenidas extraordinarias, T100 y T500, que se consideran zonas de inundación excepcional.
Según el Plan especial de Protección Civil de riesgo de inundaciones Extremadura (INUNCAEX), en la zona de estudio existe un riesgo moderado de inundaciones, con episodios
frecuentes hasta los años 80, aunque prácticamente han desaparecido con la construcción
de embalses en las últimas décadas, que han regulado el caudal de los cursos fluviales con
mayores riesgos.
En el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona del proyecto
la severidad del daño causado sería leve, con muy baja afección al tipo de infraestructura
proyectada. Por todo ello, se considera que el riesgo de inundaciones y avenidas es bajo.
— Movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias: Estos procesos implican el movimiento, por lo general rápido, hacia abajo de una pendiente, de masas de roca y tierra,
arrastrando gran cantidad de material orgánico del suelo. La zona se localiza en zona
llana de escasas pendientes por lo que se considera que no existen riesgos de este tipo
de catástrofes para el proyecto.