Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021061683)
Resolución de 30 de mayo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva línea aérea de distribución "Martel II", de 20 kV", a realizar en el término municipal de Don Benito (Badajoz), cuyo promotor es Distribuidora de Energía Eléctrica de Don Benito, SLU". Exp.: IA21/0123.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Martes, 8 de junio de 2021
28302
• Paisaje.
El paisaje en la zona de actuación se encuentra caracterizado por tres aspectos fundamentales, el clima de tipo mediterráneo, el relieve generalmente llano y finalmente la intervención humana. Estos tres aspectos dan lugar a un paisaje de amplios horizontes y con
un alto grado de monotonía paisajística, escasamente alterado por las corrientes de agua
existentes y marcado por una estructura poblacional que se dispone muy concentrada en
los núcleos urbanos.
Este tipo de paisaje está incluido en el Dominio “Cuencas Sedimentaria y Vegas”, unidad de
paisaje “Vegas Altas del Guadiana”; subtipo de paisaje “Vegas y Regadíos del Guadiana”;
tipo de paisaje “Vegas del Tajo y del Guadiana”; asociación “Vegas y riveras”.
Los potenciales efectos sobre la calidad visual del paisaje durante la fase de obras provendrán principalmente de la retirada de la cubierta vegetal existente, la presencia de maquinaria y la modificación morfológica del terreno que se produce por los movimientos de
tierra. Esta variación en el paisaje será percibida en las partes más cercanas a la carretera
que discurre paralela al emplazamiento, no obstante, se trata de un impacto moderado por
su carácter temporal y puntual.
En la fase de explotación, la instalación de una línea eléctrica supone una alteración negativa del paisaje, dado que la calidad visual del entorno disminuye considerablemente, debido a la aparición de elementos discordantes con el resto de los elementos predominantes
en el paisaje. En el caso de la línea proyectada, esta afección ya existe, porque va a ir por
la misma traza de la existente, a desmontar.
• Calidad del aire y contaminación acústica.
En la fase de construcción, la calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas
de diversos calibres derivadas de los trabajos de acondicionamiento del terreno, movimiento de tierras y construcción de los apoyos. Así como de los gases de la combustión y
componentes orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos y maquinaria.
Durante el funcionamiento de la línea eléctrica no se produce ningún tipo de alteración
en la calidad del aire, salvo el que pueda ocasionar el tránsito ocasional de vehículos que
realicen las tareas de mantenimiento.
En lo que respecta a la contaminación acústica, durante la fase de construcción, como consecuencia del trasiego de maquinaria, transporte de materiales, montaje de estructuras,
excavaciones y demás acciones, se producirá un aumento en los niveles acústicos actuales
en la zona de obra. Es de destacar que en la zona de actuación es común el tránsito de
maquinaria de campo destinada a la siembra, cuidado y recogida de los cultivos.
Martes, 8 de junio de 2021
28302
• Paisaje.
El paisaje en la zona de actuación se encuentra caracterizado por tres aspectos fundamentales, el clima de tipo mediterráneo, el relieve generalmente llano y finalmente la intervención humana. Estos tres aspectos dan lugar a un paisaje de amplios horizontes y con
un alto grado de monotonía paisajística, escasamente alterado por las corrientes de agua
existentes y marcado por una estructura poblacional que se dispone muy concentrada en
los núcleos urbanos.
Este tipo de paisaje está incluido en el Dominio “Cuencas Sedimentaria y Vegas”, unidad de
paisaje “Vegas Altas del Guadiana”; subtipo de paisaje “Vegas y Regadíos del Guadiana”;
tipo de paisaje “Vegas del Tajo y del Guadiana”; asociación “Vegas y riveras”.
Los potenciales efectos sobre la calidad visual del paisaje durante la fase de obras provendrán principalmente de la retirada de la cubierta vegetal existente, la presencia de maquinaria y la modificación morfológica del terreno que se produce por los movimientos de
tierra. Esta variación en el paisaje será percibida en las partes más cercanas a la carretera
que discurre paralela al emplazamiento, no obstante, se trata de un impacto moderado por
su carácter temporal y puntual.
En la fase de explotación, la instalación de una línea eléctrica supone una alteración negativa del paisaje, dado que la calidad visual del entorno disminuye considerablemente, debido a la aparición de elementos discordantes con el resto de los elementos predominantes
en el paisaje. En el caso de la línea proyectada, esta afección ya existe, porque va a ir por
la misma traza de la existente, a desmontar.
• Calidad del aire y contaminación acústica.
En la fase de construcción, la calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas
de diversos calibres derivadas de los trabajos de acondicionamiento del terreno, movimiento de tierras y construcción de los apoyos. Así como de los gases de la combustión y
componentes orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos y maquinaria.
Durante el funcionamiento de la línea eléctrica no se produce ningún tipo de alteración
en la calidad del aire, salvo el que pueda ocasionar el tránsito ocasional de vehículos que
realicen las tareas de mantenimiento.
En lo que respecta a la contaminación acústica, durante la fase de construcción, como consecuencia del trasiego de maquinaria, transporte de materiales, montaje de estructuras,
excavaciones y demás acciones, se producirá un aumento en los niveles acústicos actuales
en la zona de obra. Es de destacar que en la zona de actuación es común el tránsito de
maquinaria de campo destinada a la siembra, cuidado y recogida de los cultivos.